Visa al alza: Estados Unidos ajusta tarifas migratorias en 2025 por la nueva ley de Trump

VISA

Así quedan los precios de la visa de turista, han incrementado los precio a raíz de la nueva ley del presidente Donald Trump

Desde abril de 2024, USCIS ya había incrementado los precios de diversos trámites migratorios, como la residencia permanente, permisos de trabajo o ciudadanía. La nueva disposición legislativa refuerza esa tendencia, sumando un recargo de 250 dólares a quienes soliciten visas de no inmigrante. Así, el costo de la visa B1/B2, por ejemplo, asciende ahora a 435 dólares por persona, integrando el arancel base y la tasa de integridad.

Las autoridades recomiendan consultar siempre la información oficial en el portal de USCIS, que publica las tarifas actualizadas, las modalidades de pago y las posibles exenciones. Los especialistas en derecho migratorio destacan que los incrementos buscan cubrir los costos administrativos de un sistema cada vez más digitalizado y en constante demanda. Además, subrayan que la nueva tasa pretende desincentivar abusos en el uso de estatus temporales.

Las modificaciones también obedecen al mandato de mantener las finanzas del sistema autosustentables, según lo establecido por el Congreso. En un contexto de creciente flujo migratorio y modernización tecnológica, los cambios de tarifas son presentados por el gobierno como una medida para garantizar tiempos de respuesta más ágiles y plataformas más eficientes para los usuarios.

VISA
Visa al alza: Estados Unidos ajusta tarifas migratorias en 2025 por la nueva ley de Trump. Foto: Pexels.
¿Cuáles son las tarifas migratorias vigentes en 2025?

El tarifario de USCIS publicado en abril de 2024 y vigente durante 2025 establece, entre otras, las siguientes tarifas para trámites frecuentes: ajuste de estatus a residente permanente (I-485) por 1.440 dólares; permiso de trabajo (I-765) por 470 dólares si se tramita en línea y 520 si es en papel; y solicitud de ciudadanía (N-400) por 710 en línea o 760 en papel. Por su parte, la visa B1/B2 tenía un costo base de 185 dólares, al que ahora se le suman 250 por la tasa de integridad.

Los formularios tramitados en línea, como los de ciudadanía, reemplazo de Green Card (I-90) y permiso de trabajo, ofrecen un descuento automático de 50 dólares. Esta política busca incentivar las solicitudes electrónicas y reducir la carga de trabajo físico de la agencia. Para los usuarios, esta modalidad también facilita el seguimiento de su expediente y disminuye los tiempos de procesamiento.

El portal de USCIS incluye un calculador digital de tarifas para verificar con exactitud el costo de cada trámite antes de iniciar el proceso. Así se evitan errores y gastos imprevistos por desconocimiento de los montos actuales. Los especialistas insisten en que los usuarios deben informarse únicamente en fuentes oficiales para evitar fraudes o caer en información desactualizada.

Cabe mencionar que esta es la primera actualización general de tarifas desde 2016. El incremento se justifica por el alza en la demanda y el aumento de los costos operativos, según los análisis internos de la agencia. Aún así, algunas exenciones por motivos humanitarios o especiales siguen vigentes en ciertos trámites, como solicitudes de asilo o casos de vulnerabilidad.

La “tasa de integridad”: qué es y a quién afecta

La principal novedad de 2025 es la implementación de la llamada “tasa de integridad”, derivada de la ley One Big Beautiful Bill Act. Este recargo de 250 dólares aplica a la mayoría de las visas de no inmigrante, incluyendo las de turismo, negocios, estudiantes, trabajadores temporales y visitantes de intercambio. Solo están exentas las visas diplomáticas de las categorías A y G.

El objetivo de esta tasa es garantizar que los solicitantes cumplan con las condiciones de su estatus, como salir del país en el tiempo previsto y no aceptar empleos no autorizados. Según la normativa, quienes cumplan cabalmente con las condiciones de su visa podrían solicitar la devolución de este recargo una vez que regresen a su país de origen.

Este recargo, además, se ajustará automáticamente cada año con base en el Índice de Precios al Consumidor (CPI), para mantener su valor real conforme a la inflación. De esta manera, el gobierno asegura que los ingresos por este concepto sigan cubriendo los costos previstos en el presupuesto federal.

Las autoridades destacan que la implementación de esta tasa forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la integridad del sistema migratorio, reducir el fraude y disuadir los incumplimientos al estatus migratorio por parte de los beneficiarios de visas temporales.

Cómo consultar y mantenerse actualizado sobre las tarifas

El portal oficial de USCIS sigue siendo la única fuente confiable y actualizada para verificar los costos migratorios, formularios, descuentos y exenciones. Allí los usuarios pueden acceder a alertas, comunicados, documentos descargables y herramientas como la calculadora de tarifas, que permite estimar con precisión los pagos correspondientes a cada trámite.

Los solicitantes deben evitar confiar en rumores, redes sociales o intermediarios no autorizados, ya que los cambios en las tarifas se comunican exclusivamente a través de los canales oficiales. En la misma página también se publican las nuevas reglas, procesos humanitarios y posibles devoluciones de la tasa de integridad para quienes cumplan con las condiciones establecidas.

USCIS recuerda que todos los pagos deben realizarse de acuerdo con las indicaciones del sitio web, el cual detalla los métodos permitidos y los plazos vigentes. También se aconseja revisar periódicamente la sección de noticias y actualizaciones para estar al tanto de cualquier modificación normativa.

Los abogados y gestores migratorios consultados recomiendan a los interesados preparar sus solicitudes con antelación y verificar cuidadosamente los montos, documentos y plazos antes de presentar cualquier formulario. Esto evita errores costosos y posibles demoras innecesarias.

Exenciones, descuentos y reglas específicas

Algunos trámites siguen ofreciendo descuentos y exenciones puntuales. Por ejemplo, el descuento de 50 dólares para quienes presenten sus solicitudes digitales, aplicable a formularios como el I-765 (permiso de trabajo), I-90 (reemplazo de Green Card) y N-400 (ciudadanía). También existen exenciones por razones humanitarias, para refugiados o solicitantes de asilo, entre otros casos particulares.

Sin embargo, la tasa de integridad para las visas de no inmigrante no admite exenciones ni descuentos, salvo para las categorías diplomáticas ya mencionadas. No hay subsidios diferenciados por edad, nacionalidad o parentesco familiar en lo que respecta a este recargo especial, de acuerdo con lo estipulado en la ley aprobada por el Congreso.

Por este motivo, los especialistas recomiendan revisar cuidadosamente las condiciones de cada trámite y, en caso de duda, recurrir al centro de ayuda de USCIS o a un abogado especializado en migración. La correcta interpretación de las reglas puede significar un ahorro económico y evitar contratiempos en el proceso.

En definitiva, tanto las tarifas ordinarias como los nuevos recargos forman parte de una política más amplia de sostenibilidad y control del sistema migratorio estadounidense, que continuará evolucionando conforme a las necesidades administrativas y políticas del país.