¿Triple?, ¿cuánto te deben pagar si trabajas el 15 y 16 de septiembre?

Dinero

¿Cómo deben pagarte si trabajas el 16 de septiembre?

A diferencia del 15 de septiembre, día en que se celebra el tradicional Grito de Independencia pero que no es feriado oficial, el 16 sí implica derechos específicos para los trabajadores. Este día se considera inhábil, por lo que quienes acuden a sus labores deben recibir un pago especial.

La ley establece que, si un empleado trabaja en esta fecha, debe recibir su salario diario normal más el pago doble adicional, lo que se traduce en un sueldo triple por la jornada. Este beneficio es válido sin importar si el pago es diario, semanal, quincenal o mensual.

Además, si el feriado coincide con domingo, el trabajador también tiene derecho a la prima dominical, equivalente al 25% sobre el salario de ese día. De esta manera, la compensación busca reconocer el esfuerzo de quienes trabajan en fechas emblemáticas para el país.

¿Triple?, ¿cuánto te deben pagar si trabajas el 15 y 16 de septiembre?. Foto: Cortesía.

En caso de que el empleador no cumpla con lo estipulado, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece orientación gratuita y mecanismos de conciliación. Asimismo, los patrones que incumplen esta disposición pueden ser sujetos a multas significativas por parte de las autoridades laborales.

Por ello, es importante que los trabajadores conozcan sus derechos y que las empresas cumplan con lo establecido por la LFT. El pago correspondiente por trabajar el 16 de septiembre es una garantía que contribuye a mantener la equidad y el respeto en las relaciones laborales durante los días festivos oficiales.