Trámite de visa de EU 2025: nuevas tarifas y requisitos desde octubre

¿A la alza?, comparten las nuevas tarifas para obtener vida a partir del próximo mes

El ajuste en las tarifas incluye la visa de visitante B-1/B-2, la más común entre los viajeros mexicanos, cuyo precio ascenderá a 435 dólares al sumarse los 185 dólares de la tarifa MRV con los 250 dólares del nuevo recargo. La medida también impacta a estudiantes (F/M) y trabajadores temporales (H/L), lo que genera preocupación entre familias, instituciones educativas y empresas.

Además, el formato I-94 de Registro de Entrada/Salida, obligatorio para quienes ingresan por puertos terrestres, aumentará de 6 a 30 dólares, lo que representa un alza de 24 dólares. Esta modificación fue aprobada en la legislación fiscal estadounidense para el año fiscal 2025.

Aunque las reglas específicas para pasajeros aéreos aún no se han detallado, se prevé que las autoridades estadounidenses anuncien próximamente nuevas disposiciones que podrían elevar aún más los costos para los viajeros internacionales.

Entrevistas presenciales obligatorias nuevamente

Otro de los cambios más relevantes es la eliminación de las exenciones de entrevistas que se aplicaron tras la pandemia de COVID-19. Desde el 2 de septiembre de 2025, casi todos los solicitantes, incluidos quienes buscan renovar su visa, deberán acudir a una cita presencial ante un oficial consular.

Esto aplica tanto a solicitudes de primera vez como a renovaciones en categorías laborales, estudiantiles y de intercambio. Incluso grupos que antes estaban exentos, como menores de 14 años y adultos mayores de 79, ahora deberán, en la mayoría de los casos, presentarse a entrevista.

La decisión ha generado inquietud entre solicitantes y abogados migratorios, quienes advierten que la carga de trabajo en los consulados podría generar esperas más largas.

Trámite de visa de EU 2025: nuevas tarifas y requisitos desde octubre.

Quienes ya tenían citas programadas bajo el esquema de “dropbox” posterior al 2 de septiembre deberán reagendar para entrevistas presenciales, perdiendo en muchos casos los meses de espera acumulada.

Tiempos de espera en los consulados de México

Actualmente, los consulados en México reportan una alta demanda. Los tiempos de espera para una cita de visa B-1/B-2 se sitúan en 291 días en Ciudad de México, 345 en Guadalajara, 192 en Ciudad Juárez y hasta 409 en Tijuana.

En contraste, las visas de estudiantes y trabajadores temporales tienen tiempos de espera mucho más breves, en la mayoría de los casos menores a un mes.

Expertos señalan que, con la reactivación obligatoria de entrevistas, estos plazos podrían extenderse aún más, lo que obligará a los solicitantes a planear sus trámites con casi un año de anticipación.

Este escenario representa un reto tanto para familias que viajan por turismo como para empresarios que requieren movilidad constante para actividades laborales y comerciales.

Impacto económico y social en las familias mexicanas

El aumento de tarifas y la reactivación de entrevistas afectan directamente a las familias mexicanas. Una familia de cuatro integrantes que desee tramitar la visa B-1/B-2 deberá destinar 1,740 dólares, sin contar los gastos de traslado y hospedaje para asistir a las citas consulares.

En comunidades fronterizas, donde la movilidad cotidiana entre México y Estados Unidos es esencial para la vida familiar, el comercio y la educación, estas medidas suponen un nuevo obstáculo.

Además, empresarios alertan que los viajes de negocios cortos se verán desincentivados, sobre todo entre pequeñas y medianas empresas que dependen de la interacción con clientes y proveedores estadounidenses.

Los estudiantes y trabajadores temporales también podrían enfrentar retrasos que impacten en ciclos escolares o contratos laborales, generando complicaciones adicionales.

Documentación adicional y requisitos de viaje

Las nuevas disposiciones se suman a la exigencia de REAL ID para vuelos domésticos en Estados Unidos, vigente desde mayo de 2025. Todo pasajero deberá presentar esta identificación o una equivalente aceptada para poder abordar.

Para los mexicanos que viajan a EU, esto significa coordinar no solo la obtención de visa, sino también el cumplimiento de requisitos internos de transporte en ese país.

La combinación de tarifas más altas, entrevistas obligatorias y requisitos adicionales marca un escenario más complejo y costoso para los viajeros.

Con ello, el turismo, la educación y los negocios transfronterizos enfrentan nuevos retos que podrían transformar la movilidad entre ambos países.

Recomendaciones para los solicitantes de visa a EU

Los expertos recomiendan agendar citas con la mayor anticipación posible, revisar constantemente la disponibilidad en distintos consulados y prepararse para largas esperas. También aconsejan reunir la documentación completa y cumplir estrictamente con las reglas migratorias.

Un punto a considerar es que la Visa Integrity Fee es reembolsable, pero solo si el solicitante cumple con todos los términos de su visa y abandona Estados Unidos a tiempo. Sin embargo, este reembolso podría tardar hasta una década o la vigencia total del documento.

En este nuevo panorama, la planeación resulta clave. Las familias y empresas deberán ajustar presupuestos y tiempos para poder cumplir con los nuevos requisitos.

Los cambios marcan un antes y un después en el trámite de visas, que seguramente impactará en el flujo de viajeros mexicanos hacia Estados Unidos durante los próximos años.