Tesla: Acordaron sueldo de un billón de dólares para Elon Musk como CEO

En un movimiento sin precedentes, la junta directiva de Tesla propuso un nuevo paquete salarial para su CEO, Elon Musk, que podría alcanzar el valor de 1 billón de dólares

Tesla ha vuelto a acaparar los reflectores internacionales, esta vez no por sus vehículos eléctricos ni por avances tecnológicos, sino por el paquete salarial más ambicioso jamás propuesto para un CEO: hasta un billón de dólares para Elon Musk.

La cifra, que podría convertirlo en el primer “trillionaire” del mundo, es resultado de meses de negociaciones internas tras el revés legal que anuló su compensación anterior. Las discusiones comenzaron a intensificarse hace siete meses, luego de que un tribunal de Delaware invalidara el paquete salarial aprobado en 2018, valorado en 56 mil millones de dólares.

El fallo señaló que el proceso de aprobación fue poco transparente y que la junta directiva no actuó con independencia suficiente. Desde entonces, Musk ha operado sin un esquema formal de compensación, lo que generó incertidumbre sobre su permanencia en Tesla. El nuevo plan contempla la entrega escalonada de acciones que podrían representar hasta el 12% de la compañía, distribuidas en 12 tramos a lo largo de una década.

Para acceder a la totalidad del paquete, Musk deberá cumplir metas extraordinarias, como llevar a Tesla a una capitalización bursátil de 8.5 billones de dólares, fabricar 20 millones de vehículos, poner en operación 1 millón de robotaxis, producir 1 millón de robots humanoides, y alcanzar 10 millones de suscriptores del sistema Full Self Driving. Además de estos objetivos, Tesla deberá generar 400 mil millones de dólares en EBITDA ajustado, una meta que supera ampliamente los niveles actuales.

La junta directiva argumenta que este tipo de compensación está diseñada para alinear los intereses de Musk con el crecimiento sostenido de la empresa, en un contexto donde el CEO también dirige otras compañías como SpaceX, Neuralink, xAI y The Boring Company. El paquete fue aprobado preliminarmente por la junta el pasado 6 de septiembre, pero será sometido a votación de los accionistas el próximo 6 de noviembre. Si se aprueba, Musk podría elevar su participación accionaria hasta el 29%, lo que ha generado debate sobre la concentración de poder y la gobernanza corporativa dentro de Tesla.

Las reacciones han sido mixtas. Algunos analistas consideran que el plan es una apuesta audaz que podría impulsar la innovación, mientras que otros advierten sobre los riesgos de dilución accionaria y la falta de supervisión efectiva.

“El señor Musk ha demostrado una tendencia a dispersarse entre múltiples proyectos, lo que podría afectar el enfoque en Tesla”, señaló Peter Anderson, de Andersen Capital Management. Tras el anuncio, las acciones de Tesla subieron 2.5%, superando brevemente a Berkshire Hathaway como la décima empresa más valiosa del mundo.

El plan también incluye 96 millones de acciones restringidas, valoradas en más de 31 mil millones de dólares, que Musk no podrá vender durante cinco años, incluso si cumple con los objetivos.