SUELDO DE PODER: Claudia Sheinbaum ganará pensión millonaria tras percibir $191,000 mensuales

Su pensión se calculará tomando como base su ingreso neto, estimado en $133,000 pesos mensuales, lo que representa un monto muy superior al promedio nacional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, percibe un salario bruto mensual de aproximadamente $191,000 pesos, lo que equivale a casi 16 veces el salario mínimo vigente, que en 2025 se ubica en $8,480.17 pesos. Este ingreso la coloca entre los funcionarios públicos mejor remunerados del país, y será clave en el cálculo de su pensión bajo el régimen del Décimo Transitorio del ISSSTE.

De acuerdo con el Décimo Transitorio, reformado por decreto presidencial el 24 de junio de 2025 y publicado en el Diario Oficial de la Federación, los servidores públicos que cumplan con los requisitos de edad y años de servicio pueden acceder a una pensión basada en su salario final. En el caso de Sheinbaum, su pensión se calculará tomando como base su ingreso neto, estimado en $133,000 pesos mensuales, lo que representa un monto muy superior al promedio nacional.

Este régimen permite a los trabajadores jubilarse con 30 años de servicio, sin importar la edad, siempre que hayan cotizado antes del 1° de abril de 2007. En el caso de la presidenta, se estima que podría recibir una pensión mensual cercana a los $133,000 pesos, equivalente al 100% de su salario neto, si cumple con los requisitos establecidos por el ISSSTE.

La reforma también contempla una reducción progresiva en la edad de retiro, permitiendo que mujeres se jubilen desde los 53 años y hombres desde los 55, siempre que hayan cotizado los años requeridos y no hayan optado por bonos de pensión. Esta medida busca reconocer el esfuerzo de los trabajadores del Estado y garantizarles una pensión digna.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum reflexionó sobre la disparidad salarial entre funcionarios públicos y trabajadores esenciales como policías, médicos y maestros. Reiteró su compromiso de elevar el salario mínimo para que cubra al menos 2.5 canastas básicas, y que los sueldos de policías y soldados no estén por debajo del salario medio del IMSS, que ronda los $18,000 pesos mensuales.

El impacto fiscal de esta reforma es considerable. Según estimaciones oficiales, el nuevo esquema de jubilación anticipada costará más de $80 mil millones de pesos hacia 2034, lo que ha generado debate sobre la sostenibilidad del sistema y la equidad en el acceso a pensiones.

A pesar de las críticas, el gobierno defiende la medida como un acto de justicia para quienes han dedicado décadas al servicio público. La pensión de Sheinbaum, aunque elevada, se enmarca dentro de un sistema legal que busca reconocer la trayectoria de los altos funcionarios.

Con esta reforma, el ISSSTE se adapta a las nuevas realidades laborales y demográficas del país, mientras que figuras como Sheinbaum se convierten en ejemplo de cómo se aplican los beneficios del régimen pensionario más generoso del Estado mexicano.