¿Subirá la pensión de los jubilados del IMSS? Esto es lo que se sabe sobre la Ley 73

En 2025, los jubilados bajo la Ley 73 del IMSS podrían recibir un aumento en su pensión, pero aún no hay cifras oficiales.

México.- Miles de pensionados bajo el régimen de la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se preguntan si habrá un aumento en sus ingresos mensuales. Aunque no existe una confirmación oficial, diversos reportes señalan que el ajuste podría rondar el 3%, lo que representaría un incremento cercano a 300 pesos mensuales.

Este posible aumento está vinculado al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), mecanismo que permite que las pensiones se actualicen conforme a la inflación. En años anteriores, este ajuste ha sido clave para proteger el poder adquisitivo de los adultos mayores.

¿Quiénes aplican para la Ley 73? La Ley 73 del IMSS aplica exclusivamente a trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Este régimen ofrece dos modalidades de pensión:

Cesantía en edad avanzada: A partir de los 60 años, con porcentaje variable según la edad.
Vejez: A partir de los 65 años, con derecho al 100% del monto calculado.
Para acceder, se requiere:
Haber causado baja en el régimen obligatorio.
Contar con al menos 500 semanas cotizadas.
No depender del saldo acumulado en la AFORE.

Te puede interesar: El imperio y fortuna de Javier Hernández ¿Cuánto dinero ha ganado Chicharito?

¿De cuánto será el aumento? Aunque el IMSS no ha emitido una cifra oficial, se estima que el incremento podría estar entre 3% y 4.5%, dependiendo del comportamiento inflacionario. En algunos casos, el monto mínimo garantizado podría alcanzar los $9,412 pesos mensuales.

Este ajuste busca brindar mayor seguridad financiera a los jubilados, especialmente a quienes reciben la pensión mínima garantizada, diseñada para cubrir necesidades básicas cuando el saldo acumulado no es suficiente para una pensión mayor.

¿Cuándo se anunciará oficialmente? El aumento se confirmará en los primeros meses de 2026, una vez que el INEGI publique los datos definitivos de inflación. El nuevo monto comenzaría a aplicarse en febrero de 2026, ya que los pagos de enero aún se calculan con base en el año anterior.

¿Qué protege la Ley 73?
Aguinaldo anual equivalente a un mes de pensión.
Servicios médicos gratuitos para el pensionado y sus beneficiarios.
Posibilidad de préstamos a cuenta de pensión.
Ajuste anual conforme al INPC, no al salario mínimo.

Este posible aumento representa un alivio para miles de familias que dependen de esta pensión. Aunque aún hay incertidumbre, el compromiso institucional es claro: ningún jubilado bajo la Ley 73 debe recibir menos del salario mínimo vigente.