La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la tarjeta FINABIEN, una solución financiera que permite a migrantes mexicanos enviar remesas electrónicas desde EE.UU
México.- En respuesta al impuesto del 1% que Estados Unidos aplicará a las remesas en efectivo a partir de enero de 2026, el gobierno mexicano lanzó la tarjeta FINABIEN, una herramienta diseñada para proteger el ingreso de millones de familias. Esta iniciativa busca facilitar el envío de dinero desde EE.UU. mediante transferencias electrónicas, las cuales están exentas del nuevo gravamen.
La tarjeta FINABIEN, emitida por la Financiera para el Bienestar, puede solicitarse en línea o en cualquiera de los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos.
Su proceso de obtención ha sido simplificado: ahora solo se requieren dos documentos, y el trámite es gratuito y se resuelve en menos de un día. Además, permite a los migrantes acceder a una cuenta bancaria en EE.UU., algo que tradicionalmente ha sido complicado para esta comunidad.
Con esta tarjeta, los usuarios pueden enviar hasta 2,500 dólares por transferencia y hasta 10,000 dólares al mes, con una comisión reducida de 2.99 dólares por operación.
El dinero puede retirarse en más de 2,000 sucursales de FINABIEN en México, lo que garantiza cobertura nacional y seguridad en el proceso. También se pueden realizar depósitos en tiendas como CVS, Walmart y 7-Eleven, lo que amplía su accesibilidad.
Sheinbaum subrayó el valor emocional de las remesas, calificándolas como “actos de amor” que fortalecen los vínculos familiares entre migrantes y sus seres queridos en México. Hasta la fecha, se han activado más de 30,000 tarjetas FINABIEN, con más de 20 millones de dólares enviados, lo que demuestra la confianza de los usuarios en esta alternativa.
FINABIEN se perfila como una herramienta clave para blindar el ingreso familiar frente a medidas externas.