Sheinbaum frena aumento de tarifas en Uber

Claudia-Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum rechaza el alza de precios en Uber tras la reforma laboral que garantiza seguridad social a repartidores

México.- Hoy durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el incremento de hasta 7% en las tarifas de Uber, calificándolo como injustificado y perjudicial para los usuarios. “Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto”, declaró, en referencia a los nuevos costos derivados de la reforma laboral que obliga a las plataformas digitales a registrar a sus trabajadores ante el IMSS.

Sheinbaum destacó que más de 400 mil personas ya han sido inscritas en el Seguro Social, como parte de un programa piloto que busca formalizar el empleo en el sector digital. “Imagínense, 400 mil personas que hoy van a contar con toda la seguridad social, y si ganan menos de un salario mínimo, con seguro para cualquier accidente”, subrayó.

Te puede interesar: Dinero que puedo tener en una tarjeta de débito sin que revise el SAT

La mandataria también reconoció avances en la formalización laboral tras la reforma del outsourcing, que ha reducido las condiciones precarias de empleo, especialmente entre repartidores. Aseguró que existe un diálogo permanente con las plataformas, y que todas las empresas están colaborando, “hasta Didi”.

@midineroonline.co 🚨 ¿Uber en crisis por nueva reforma laboral? Este 22 de junio entra en vigor una ley que cambia las reglas del juego para repartidores y conductores de plataformas digitales en México. 🔍 Uber advierte que 83 mil socios podrían dejar de operar por el impacto en ingresos y nuevas obligaciones fiscales. 💬 ¿Protección laboral o fin del trabajo flexible? Entérate de todo lo que viene 👉 https://midineroonline.com/presidente-de-uber-lanza-advertencia-por-reforma-laboral/ #uber #ReformaLaboral ♬ original sound – MiDineroOnline.com

El gobierno federal reiteró que el costo de la seguridad social no debe recaer en los consumidores, sino ser asumido por las empresas beneficiadas por el modelo digital. México se convierte así en el primer país del mundo en garantizar seguridad social a repartidores vinculados con plataformas digitales