¿Estás listo para el próximo ciclo escolar?; así quedaron las fechas:
La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó oficialmente el calendario escolar 2025-2026, aplicable en todo México. Este nuevo esquema comenzará el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de julio de 2026, estableciendo 185 días efectivos de clases para educación básica y 190 días para Escuelas Normales y planteles de formación docente. La publicación fue realizada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y ya genera dudas entre padres de familia sobre los puentes, megapuentes y periodos vacacionales.
El documento incluye siete fines de semana largos, dos periodos vacacionales y ocho viernes destinados al Consejo Técnico Escolar (CTE), lo que representa descansos adicionales para los estudiantes. Según la SEP, este diseño busca equilibrar el cumplimiento de los programas educativos con los días de descanso, permitiendo una mejor organización escolar y familiar.
Fines de semana largos y días feriados: ¿cuáles son las fechas clave?
El calendario contempla siete puentes durante el ciclo escolar. Entre los más destacados se encuentran: 17 de noviembre de 2025 (Revolución Mexicana), 2 de febrero de 2026 (Constitución de 1917), 16 de marzo de 2026 (Natalicio de Benito Juárez) y 1 de mayo de 2026 (Día del Trabajo). Además, se suman tres descansos derivados de las sesiones del CTE que caen en viernes.
En cuanto a días feriados que no generan puente, se mantienen las fechas tradicionales: 16 de septiembre de 2025 (Día de la Independencia), 25 de diciembre de 2025 (Navidad), 1 de enero de 2026 (Año Nuevo), 5 de mayo de 2026 (Batalla de Puebla) y 15 de mayo de 2026 (Día del Maestro). Estas jornadas serán de suspensión oficial, aunque no todas coincidirán con fines de semana largos.

Sesiones del Consejo Técnico Escolar: ocho viernes sin clases
El ciclo escolar 2025-2026 incluye ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar, que representan días sin clases para los alumnos. Las fechas establecidas son: 26 de septiembre, 31 de octubre, 28 de noviembre de 2025; 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026. Asimismo, antes del arranque del ciclo, los docentes tendrán la Fase Intensiva del CTE del 25 al 29 de agosto de 2025, como preparación para el inicio de actividades.
Estas sesiones mantienen su enfoque en la planeación y evaluación pedagógica, sin afectar de manera significativa el cumplimiento de los contenidos académicos, según señaló la SEP en su boletín informativo de junio de 2025.
Vacaciones oficiales: invierno y Semana Santa
El nuevo calendario mantiene dos periodos vacacionales principales: el de invierno será del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026, con regreso a clases el 12 de enero, mientras que el de Semana Santa abarcará del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, reanudando actividades el 13 de abril. Estas fechas permitirán a las familias planificar con anticipación viajes y actividades recreativas sin afectar la asistencia escolar.
Además de estos periodos, se suman los fines de semana largos y los viernes de Consejo Técnico, que en conjunto facilitan pausas estratégicas a lo largo del año escolar.
Impacto en estudiantes y familias
Con la implementación de este calendario, los alumnos contarán con 185 días efectivos de clases, respetando la normativa vigente, y con espacios definidos de descanso que buscan mejorar la organización del ciclo escolar. Las familias, por su parte, tendrán la oportunidad de anticipar actividades, viajes y responsabilidades laborales en función de los días no lectivos.
La SEP señaló que este calendario busca también reducir la incertidumbre sobre las faltas escolares y fomentar la asistencia continua, al tiempo que mantiene los derechos laborales del personal docente y administrativo.
Organización y previsión para el ciclo 2025-2026
La publicación temprana de este calendario permite a padres, alumnos y maestros planificar con claridad el año escolar, así como prever gastos, actividades extracurriculares y vacaciones familiares. La coordinación entre la SEP y la presidencia busca garantizar que los cambios no afecten la calidad educativa ni los periodos de descanso necesarios para estudiantes y personal educativo.
En este sentido, las autoridades reiteraron que el calendario 2025-2026 mantiene los días obligatorios por ley, los feriados nacionales y los tiempos de capacitación docente, alineando el plan escolar con las necesidades educativas y sociales del país.
Te puede interesar: Taylor Swift y Travis Kelce sellan su amor con una joya de casi 10 millones de pesos