SEP: ¿Cuándo cierra el registro de la beca Rita Cetina para primaria 2025?

Rita Cetina

¿Ya hiciste el registro para la Beca Rita Cetina?; te compartimos hasta cuando tienes para unir a tu hijo a este beneficio

Este programa se encuentra dentro de las políticas federales de becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, y forma parte del plan de universalización que se aplicará de manera progresiva hasta 2026. En el caso de primaria, las familias de nuevo ingreso ya pueden iniciar su registro en línea para acceder al beneficio.

De acuerdo con las autoridades educativas, la beca no solo busca apoyar con recursos económicos, sino también brindar certeza a los hogares respecto a la continuidad en los estudios de las niñas y los niños.

La SEP y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) han confirmado que este apoyo será entregado mediante depósitos en tarjeta del Banco del Bienestar, lo que garantiza transparencia y acceso directo a los recursos.

Beca Rita Cetina
SEP: ¿Cuándo cierra el registro de la beca Rita Cetina para primaria 2025?. Foto: Gobierno de México.
Fecha de cierre del registro para la beca Rita Cetina

El proceso de inscripción comenzó el pasado 15 de septiembre y se encuentra disponible en la plataforma oficial de la SEP. Para quienes aún no se han registrado, la dependencia anunció que el sistema cerrará el próximo martes 30 de septiembre de 2025.

Esto significa que las familias interesadas cuentan con los últimos días del mes para completar el trámite de forma digital, ya que después de esa fecha no será posible ingresar nuevas solicitudes.

El registro debe realizarse a través de la cuenta Llave Mx, un requisito indispensable para todos los trámites de gobierno. La plataforma permite cargar documentos oficiales y registrar los datos tanto del tutor como del estudiante.

La SEP recomienda realizar el proceso con anticipación para evitar saturaciones o problemas técnicos durante los últimos días del plazo establecido.

Requisitos para solicitar la beca Rita Cetina en primaria

Las madres, padres o tutores que deseen acceder a la beca deben contar con documentos personales y del estudiante en formato digital. Entre ellos se incluyen:

CURP del padre, madre o tutor.

Identificación oficial vigente.

Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses.

Número de celular y correo electrónico activos.

Cuenta Llave Mx activa.

En cuanto al estudiante, es necesario ingresar su CURP y la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la primaria pública donde se encuentra inscrito. Estos datos son obligatorios para validar la solicitud dentro del sistema.

¿Qué es el CCT y cómo obtenerlo?

La Clave de Centro de Trabajo (CCT) es un código alfanumérico que identifica de manera oficial a cada plantel en México. Se trata de un dato indispensable para llenar el formulario de inscripción a la beca Rita Cetina.

Este código puede localizarse en documentos escolares como boletas y constancias, o bien solicitarse directamente en la dirección de la escuela. También se puede consultar en línea mediante el Buscador de Escuelas o el sistema SIGED de la SEP.

Contar con este dato asegura que el registro quede vinculado al plantel donde estudia la niña o el niño, garantizando la validez de la solicitud.

La SEP ha insistido en que este es uno de los pasos más importantes, ya que sin el CCT la plataforma no permite avanzar en el proceso.

Monto y forma de pago de la beca Rita Cetina

De acuerdo con las reglas de operación actuales, la beca Rita Cetina otorga 1,900 pesos bimestrales por familia. En algunos casos, las familias con varios hijos en nivel básico podrían recibir montos adicionales, aunque las cifras específicas para primaria aún deben confirmarse.

El depósito se realizará en una tarjeta del Banco del Bienestar, que será entregada a las familias una vez validada su solicitud. La fecha y lugar de entrega serán comunicados por la Coordinación Nacional de Becas, ya sea de manera presencial en la escuela o mediante aviso en la plataforma oficial.

Con este mecanismo, se busca que los apoyos lleguen de forma directa a los beneficiarios, evitando intermediarios.

Además, la beca pretende convertirse en un recurso estable para los hogares, ayudando en gastos escolares y en la mejora de condiciones educativas.

¿Por qué se llama beca Rita Cetina?

La beca recibe su nombre en honor a Rita Rosaura Cetina Gutiérrez (1846–1908), maestra y feminista originaria de Yucatán. Fue pionera en la educación de las mujeres en México, fundadora de instituciones educativas y promotora de la igualdad en una época donde el acceso a la educación femenina era limitado.

Al elegir su nombre, la SEP busca reconocer el legado de una figura histórica que dedicó su vida a la enseñanza y al impulso de los derechos de las mujeres.

De esta manera, el programa no solo se convierte en un apoyo económico, sino también en un homenaje a la lucha por una educación inclusiva y equitativa.

El espíritu del programa refleja el compromiso del gobierno federal por garantizar que todas las niñas y los niños en México tengan acceso a mejores oportunidades de aprendizaje.

Un paso más hacia la universalización de becas

La beca Rita Cetina es parte de un plan de largo plazo que pretende ampliar los apoyos educativos en el país. La universalización será gradual, pero se espera que hacia 2026 todas las familias con estudiantes en nivel básico tengan acceso al programa.

Por ahora, el registro para primaria representa una primera etapa clave, donde se pondrá a prueba la capacidad de la plataforma y la respuesta de las familias interesadas.

El cierre del registro el próximo 30 de septiembre marca una fecha decisiva para miles de familias que buscan asegurar un apoyo para sus hijos en el ciclo escolar 2025-2026.

Con este avance, el gobierno federal reafirma su apuesta por los programas de Bienestar como estrategia para reducir la desigualdad y garantizar el derecho a la educación.