SAT vigila la compra de autos 2025: TE PUEDE MULTAR si no declaras

Si compraste un auto este año y no lo reportaste al SAT, podrías enfrentar sanciones de miles de pesos

El Servicio de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera intensifican la vigilancia sobre operaciones que superan ciertos montos, buscando prevenir el lavado de dinero y garantizar la transparencia fiscal.

En 2025, el SAT exige que toda compraventa de vehículos, nuevos o usados, sea reportada en la Declaración Anual, incluso si no genera impuestos. Esta medida busca evitar operaciones sospechosas y fortalecer el control sobre actividades vulnerables.

El límite para pagar en efectivo al adquirir un vehículo es de 3,210 UMAs, equivalente a $363,179.40 pesos. Si la operación supera ese monto y se realiza en efectivo, se activa una obligación de identificación y documentación. En casos mayores a 6,420 UMAs (más de $726,000 pesos), el vendedor debe presentar un aviso formal ante la Unidad de Inteligencia Financiera.

Te puede interesar: Modalidad 40: quiénes alcanzan a obtener este beneficio del IMSS

No declarar la compra de un auto puede derivar en multas que van desde $1,810 hasta $44,970 pesos, dependiendo del tipo de omisión. Además, si el SAT detecta irregularidades, puede iniciar investigaciones por lavado de dinero, bloquear cuentas o requerir información adicional. Incluso si no hay ganancia en la operación, el aviso sigue siendo obligatorio.

Agencias donde puedes adquirir un auto a crédito sin enganche.

La Ley del Impuesto sobre la Renta establece que no se paga ISR si la utilidad obtenida no supera tres UMAs anualizadas (aproximadamente $118,000 pesos en 2025). Sin embargo, el SAT exige que se declare la operación para mantener un registro claro del origen y destino de los recursos.

Para evitar problemas, se recomienda realizar pagos por transferencia bancaria, solicitar factura oficial, conservar comprobantes por al menos cinco años y verificar que el vendedor esté registrado ante el SAT como sujeto obligado. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un contador especializado.

En tiempos de mayor fiscalización, la transparencia es clave. Declarar la compra de tu auto no solo te protege de sanciones, también fortalece la confianza en tus movimientos financieros. El SAT no descansa, y tú tampoco deberías hacerlo cuando se trata de cuidar tu patrimonio.