El SAT lanza una nueva Cédula de Situación Fiscal que facilitará la emisión de facturas y protegerá mejor los datos personales
México.- Cuando se trata de trámites con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) muchas personas se ponen de nervios, hoy vamos a explicar cómo obtener una nueva versión de la Cédula de Situación Fiscal, disponible directamente desde su aplicación móvil y portal oficial.
Este documento busca simplificar el acceso a los datos fiscales esenciales para emitir facturas electrónicas, eliminando la necesidad de acudir presencialmente a oficinas o presentar trámites complejos.
La nueva cédula incluye información clave como el RFC, nombre o razón social, régimen fiscal, código postal y un código QR que permite validar los datos en tiempo real. Su diseño compacto responde a la necesidad de proteger la privacidad de los contribuyentes, evitando la exposición innecesaria de información sensible que antes se compartía con la Constancia de Situación Fiscal (CSF).

A diferencia de la CSF, que contenía detalles más amplios como obligaciones fiscales, actividades económicas y domicilio completo, la nueva cédula se enfoca exclusivamente en los datos requeridos para la emisión de comprobantes fiscales digitales (CFDI). Esto la convierte en una herramienta más ágil y segura para el día a día de negocios, profesionistas y consumidores.
Aunque algunos medios reportaron que la CSF sería eliminada, el SAT aclaró que la Constancia sigue vigente y no ha sido sustituida oficialmente. En cambio, la nueva cédula funciona como un documento complementario, especialmente útil para facturación, mientras que la CSF se mantiene como requisito en trámites más complejos como inscripciones, actualizaciones o declaraciones fiscales.
Te puede interesar: Todos los descuentos que te deben hacer con la tarjeta INAPAM
Para obtener la nueva Cédula de Situación Fiscal, basta con ingresar al portal del SAT o usar la app móvil, introducir el RFC y descargar el documento desde el enlace enviado por correo electrónico. Este proceso no requiere firma electrónica ni cita previa, lo que representa un avance significativo en la digitalización de los servicios tributarios en México.
Con esta medida, el SAT busca evitar los colapsos administrativos que se vivieron en años anteriores, como en 2022 con la implementación del CFDI 4.0. La nueva cédula promete ser el estándar para facturación en 2025, mientras la CSF se reserva para trámites más específicos. Ambos documentos pueden coexistir, pero el enfoque está claro: menos filas, más eficiencia y mayor protección de datos.
@midineroonline.co 💥 Salinas Pliego lanza indirecta a Sheinbaum ¿Ya le llegaron las pruebas? 👀 El empresario reaccionó al escándalo de los bancos mexicanos acusados de lavado de dinero por EE.UU. y se burló en redes con ironía. #SalinasPliego #Sheinbaum #RicardoSalinasPliego #ClaudiaSheinbaum #midineroonline ♬ original sound – MiDineroOnline.com