SAT advierte sobre estafas telefónicas que buscan robar datos personales

Llamada

¡No caigas!, el SAT advierte sobre estafas por llamadas telefónicas; te informamos

Cómo operan las llamadas fraudulentas

De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, las llamadas suelen incluir grabaciones automáticas que advierten sobre transferencias sospechosas o movimientos bancarios elevados. Acto seguido, se solicita presionar una tecla para enlazar con un supuesto “ejecutivo fiscal”. El objetivo real es obtener información confidencial o inducir al contribuyente a instalar programas que permitan a los estafadores acceder de forma remota a sus dispositivos.

Este esquema de fraude no solo afecta a la capital del país, sino que ya se ha detectado en diversos estados. Autoridades de seguridad locales confirman un incremento de reportes vinculados con esta modalidad, lo que ha encendido las alarmas a nivel nacional.

Autoridades estatales también emiten alertas

La Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua reiteró que el único canal oficial para notificaciones del SAT es el Buzón Tributario. La dependencia pidió a la ciudadanía no compartir información personal ni bancaria por teléfono, colgar inmediatamente y reportar el incidente a la Policía Cibernética.

Llamada
SAT advierte sobre estafas telefónicas que buscan robar datos personales. Foto: Pexels.

Este tipo de advertencias también se han replicado en otras entidades, donde se recomienda a los contribuyentes mantenerse atentos y desconfiar de cualquier llamada que solicite información fiscal. Las autoridades recordaron que el SAT jamás solicita datos como contraseñas o e.firma vía telefónica.

Recomendaciones oficiales del SAT

El organismo tributario enfatizó que sus comunicaciones oficiales se realizan exclusivamente a través del Buzón Tributario y, en algunos casos, mediante correos electrónicos o mensajes de texto con dominios verificados. Nunca se pedirá al contribuyente revelar claves, contraseñas o instalar aplicaciones de terceros.

Además, recomendó tomar medidas básicas de prevención: colgar de inmediato ante cualquier llamada sospechosa, no compartir información, bloquear el número telefónico y verificar posibles notificaciones directamente en el portal oficial del SAT.

Qué hacer si recibes una llamada sospechosa

Las autoridades sugieren seguir un protocolo sencillo para evitar caer en estos engaños:

Colgar de inmediato.

No proporcionar ningún dato personal o fiscal.

Bloquear el número en el dispositivo.

Confirmar información ingresando al Buzón Tributario.

Denunciar el intento de fraude a MarcaSAT (55 6272 2728), Condusef o Policía Cibernética.

Estas acciones, aunque básicas, resultan clave para frenar el avance de esta modalidad delictiva que cada vez afecta a más contribuyentes.

Motivos del aumento de las estafas telefónicas

Expertos señalan que este tipo de fraudes se aprovechan del estado de alerta que generan en los contribuyentes, lo que impulsa a actuar con rapidez y sin verificar la información. El SAT subrayó la importancia de difundir esta advertencia, especialmente entre adultos mayores, quienes suelen ser las víctimas más recurrentes.

La dependencia hizo un llamado a la población para mantenerse informada, no caer en pánico y fortalecer la cultura de la prevención digital. La protección de los datos personales sigue siendo la mejor defensa frente a los fraudes telefónicos.