El retiro por desempleo, pensado como un salvavidas económico para los trabajadores
México.- El retiro por desempleo, pensado como un salvavidas económico para los trabajadores, se ha convertido en terreno fértil para fraudes que afectan directamente el ahorro para el retiro. A través de una práctica cada vez más común, gestores intermediarios registran a trabajadores en el IMSS con salarios inflados por menos de una semana. Después, gestionan el retiro por desempleo usando esa cifra como base, cobrando comisiones de hasta el 30%.
Este esquema no sólo erosiona el monto en la cuenta Afore del trabajador, también reduce sus semanas cotizadas, lo que pone en riesgo el acceso a una pensión contributiva conforme al artículo 198 de la Ley del Seguro Social.
Dos modalidades con vacíos que permiten el abuso
Modalidad A: Para quienes tienen más de 3 años cotizados, se permite retirar hasta 30 días del último salario, con un tope de 10 UMAS ($33,942).
Lee más: Tarjeta Nu México: cómo tramitarla y por qué se ha vuelto tan popular
Modalidad B: Con más de 5 años cotizados, se puede optar por lo anterior o el menor valor entre: 90 días de salario de las últimas 250 semanas o el 11.5% de la subcuenta de retiro.
El problema surge cuando se elige Modalidad A utilizando un salario artificialmente elevado, lo que distorsiona el cálculo y desangra las cuentas individuales.

Reforma urgente: tres claves para blindar el patrimonio de los trabajadores
Según César Islas Peña, coordinador general de Estudios Económicos de la Consar, la propuesta de reforma busca cerrar los vacíos que permiten estas prácticas:
Salario base de cotización promedio: Se propone usar el salario promedio de las últimas 52 semanas en vez del último salario, evitando manipulaciones.
Antigüedad como factor de modalidad: La iniciativa establecerá que solo quienes califican para Modalidad B puedan acceder a retiros mayores, limitando el uso indiscriminado de la Modalidad A.
Formalización del uso de la UMA: Se oficializa el límite en UMAs para el retiro en Modalidad A, ya aplicado desde la desindexación del salario mínimo en 2016.
¿Cómo beneficia esta reforma al trabajador?
De aprobarse, el retiro por desempleo se ajustará a la realidad salarial, protegirá semanas cotizadas y evitará abusos que comprometen el derecho a una pensión.
Como advierte Moisés Pérez Peñaloza, fundador de Yo Jubilado: “Al hacer retiros de tu Afore, te estás desayunando tu cena.” Y al invitar a gestores: “Le das de comer a alguien que no puso nada en la mesa.”
Con tasas de reemplazo bajas y requisitos estrictos para obtener una pensión, cada decisión financiera pesa. Por eso, educarse y actuar con responsabilidad es más urgente que nunca.