A pesar de esta volatilidad, los expertos financieros recomiendan mantener la calma y adherirse a un plan financiero establecido
La actual incertidumbre global, impulsada por conflictos como la invasión de Ucrania por parte de Rusia o el conflicto entre Israel y Palestina, lleva a muchas personas a preguntarse qué le sucedería a su dinero en el banco si el mundo entrara en una situación de guerra. Esta inestabilidad afecta la seguridad global y la estabilidad económica, generando preocupación sobre cómo proteger el patrimonio personal en tiempos tan turbulentos.
Qué pasa con tu dinero en el banco en tiempos de guerra
Aunque la guerra puede plantear riesgos para el dinero en el banco, existen mecanismos de protección y estrategias para mitigar esos riesgos.
Una de las primeras y más visibles consecuencias de la guerra es el nerviosismo en los mercados financieros. Las bolsas de valores pueden registrar caídas significativas, mientras que los precios de la energía y las materias primas tienden a dispararse. Por ejemplo, el barril de Brent, que es el petróleo de referencia en Europa, llegó a superar los 120 dólares, lo cual no solo impacta los mercados, sino que también contribuye a un incremento de la inflación al elevar las facturas energéticas.
Te puede interesar: Ya hay fecha para el pago de la pensión Bienestar en julio 2025
A pesar de esta volatilidad, los expertos financieros recomiendan mantener la calma y adherirse a un plan financiero establecido. La historia ha demostrado que los mercados tienden a recuperarse después de los picos de tensión, sugiriendo que las caídas actuales podrían ser transitorias. Eduardo Suárez Méndez, asesor financiero de Mapfre Gestión, subraya la importancia de no caer en el pánico y de mantener el plan financiero original con el horizonte temporal trazado para las finanzas personales, enfatizando la clave en tener una cartera diversificada y adecuada al nivel de riesgo individual.
@midineroonline.co 🇲🇽💥 “¡México no es piñata de nadie!” Claudia Sheinbaum responde con firmeza al Departamento del Tesoro de EE.UU. tras sancionar a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero. 👉 La presidenta exige pruebas claras: “Actuamos si hay pruebas, no con dichos” #sheinbaum#claudiasheinbaum#tesoroeeuu ♬ original sound – MiDineroOnline.com
Para aquellos que prefieren no exponerse a la volatilidad del mercado, el dinero en cuentas bancarias y depósitos sigue siendo una opción segura. En la Unión Europea, los depósitos están protegidos hasta 100 mil euros por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Esto significa que, incluso si un banco llegara a quebrar, los ahorradores recuperarían hasta esa cantidad. Además, el sistema financiero europeo y español es robusto y cuenta con mecanismos de protección como el Mecanismo Único de Resolución (MUR).
En tiempos de guerra, los activos refugio, como el oro, experimentan un aumento significativo en su valor. El oro, por ejemplo, ha superado los 2 mil dólares la onza, acercándose a su máximo histórico. Invertir en metales preciosos puede ofrecer una protección contra la volatilidad del mercado y la inflación. Los expertos de Julius Baer predicen que, dada la situación actual, el oro continuará siendo un activo atractivo para los inversores en los próximos años.