El Senado mexicano ya aprobó una reforma que la convierte en el nuevo documento oficial de identidad nacional, aunque aún no entra en vigor oficialmente
La CURP biométrica es una nueva versión de tu Clave Única de Registro de Población. Esta nueva CURP incluirá datos físicos únicos tuyos como tus huellas dactilares, una fotografía digital, el escaneo de tu iris y tu firma electrónica.
Es como una versión más segura y actualizada de tu CURP de papel, diseñada para confirmar tu identidad de manera más precisa.
¿Para qué servirá y por qué es importante?
Cuando sea implementada, la CURP biométrica será tu nuevo documento oficial de identidad en México. La usarás para todos tus trámites importantes, ya sean públicos o privados. Esto incluye trámites en oficinas de gobierno, bancos, escuelas, para conseguir empleo o para acceder a programas sociales.
Además, esta nueva CURP tiene beneficios: Fortalecerá la seguridad y evitará que alguien use tu identidad sin permiso.
Ayudará a combatir fraudes y robos de identidad, impidiendo que se falsifiquen documentos. Hará los trámites más rápidos y facilitará el acceso a servicios digitales del gobierno. Será clave para ayudar en la búsqueda de personas desaparecidas, permitiendo emitir alertas si alguien con reporte de desaparición usa su CURP en alguna institución.
Te puede interesar: Profeco revela al mejor banco para ahorrar
¿Ya es obligatoria en México?
No, todavía no es obligatoria para todos. Aunque el Senado mexicano ya aprobó una reforma para que sea el nuevo documento oficial de identidad, aún falta que la apruebe la Cámara de Diputados y que la ley sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
¿Cómo se tramita ahora mismo? (Programa piloto) Actualmente, la CURP biométrica solo está disponible como parte de un programa piloto en algunos municipios del estado de Veracruz. Si vives en lugares como Xalapa, Poza Rica, Coatzacoalcos, Misantla o Tantima, podrías tramitarla.
Los pasos para tramitarla en la fase piloto son:
Verifica si hay módulos activos en tu estado, o si apareces en la convocatoria de pruebas piloto. Puedes consultar en gob.mx/curp o llamar a tu Registro Civil.
Reúne los documentos necesarios: Necesitarás tu acta de nacimiento certificada, una identificación oficial vigente (como tu INE o pasaporte), tu CURP tradicional, un comprobante de domicilio reciente y un correo electrónico activo. Si es para un menor de edad, el tutor legal debe acompañarlo.
Acude al módulo autorizado con tus documentos.
Te tomarán tus datos biométricos: Huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía digital y firma. El trámite completo dura aproximadamente 20 minutos.
Al final recibirás tu CURP biométrica en formato digital y, en algunos casos, también impresa.
Una vez que la ley sea aprobada por la Cámara de Diputados y se publique en el DOF, comenzará un proceso escalonado de implementación en todo el país. Se espera que para finales de 2025 ya haya módulos disponibles en la mayoría de los estados. El gobierno deberá informar a la población sobre los requisitos y las fechas para tramitarla.
¿Reemplazará a mi CURP actual o a mi INE?
Mientras se implementa la nueva versión, tu CURP tradicional seguirá siendo válida. Y no, la CURP biométrica no reemplazará a tu credencial INE; son documentos distintos. La CURP biométrica servirá como tu identidad poblacional, pero el INE seguirá siendo tu credencial para votar.
@midineroonline.co 🔥 “Yo sí sé…” 💥 Ricardo Salinas Pliego le responde sin filtros a Claudia Sheinbaum tras los señalamientos por su deuda con el SAT. El empresario acusó a Morena de ser un “grupo de criminales” y defendió su papel como generador de riqueza. 💰⚖️ #RicardoSalinasPliego #ClaudiaSheinbaum #SAT #midineroonline ♬ sonido original – MiDineroOnline.com
La Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Renapo (Registro Nacional de Población), será la responsable de implementar este sistema. Todavía está pendiente que se defina en un reglamento específico quiénes tendrán acceso a tus datos y cómo se protegerá tu privacidad.