Primera fábrica de robots humanoides en México estará en NUEVO LEÓN

La fábrica de robots humanoides no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad económica

México.- Nuevo León se posiciona como epicentro de la innovación tecnológica en América Latina con el anuncio de la primera fábrica de robots humanoides en México. El proyecto, revelado por Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal, forma parte de la estrategia de consolidación de un ecosistema de manufactura avanzada bajo el modelo de Industria 4.0.

Aunque el nombre de la empresa responsable aún se mantiene en reserva por acuerdos de confidencialidad, se sabe que entre cuatro y cinco compañías, principalmente estadounidenses, están interesadas en invertir en el estado. Estas firmas no solo buscan producir robots humanoides para uso industrial, sino también exportarlos desde suelo mexicano, lo que podría convertir a Nuevo León en un hub global de robótica avanzada.

Empresas como ZF y KUKA Robotics ya han apostado por el estado, integrando centros de investigación y desarrollo que fortalecen la cadena de valor tecnológica. Además, el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) se perfila como el corazón de esta transformación industrial.

Lee más: Qué pasa con tu dinero en el banco en tiempos de guerra

Durante el GTI Summit 2025, tanto Loo como representantes de la CONCAMIN destacaron que este tipo de proyectos son posibles gracias a políticas industriales visionarias, talento local altamente capacitado y una infraestructura educativa que impulsa la formación dual. La directora de la iniciativa Nuevo León 4.0, Clelia Hernández, subrayó que el estado ya ha desarrollado 14 tecnologías clave alineadas con tendencias globales.

@midineroonline.co Robotaxis de Tesla captados invadiendo carril y a exceso de velocidad… #elonmusk #tecnología ♬ original sound – MiDineroOnline.com

La fábrica de robots humanoides no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad económica. Se espera que genere empleos especializados, fomente la transferencia de conocimiento y atraiga nuevas inversiones en sectores como salud, logística, automoción y electrónica. Además, refuerza la estrategia de nearshoring que ha convertido a Nuevo León en un punto neurálgico para la relocalización de cadenas de suministro.