Presentadores de noticias mejor pagados en México en 2025

En 2025, los salarios de los comunicadores más influyentes oscilan entre los 800 mil y los 2.5 millones de dólares anuales

México.- algunos presentadores de noticias en México han logrado consolidarse como figuras clave en la conversación pública, con capacidad para conectar con la audiencia, abordar temas complejos y mantenerse vigentes en múltiples plataformas ha elevado no solo su reputación, sino también sus ingresos. En 2025, los salarios de los comunicadores más influyentes oscilan entre los 800 mil y los 2.5 millones de dólares anuales, reflejo de su impacto mediático y comercial.

Entre los nombres más destacados se mantiene Carlos Loret de Mola, quien ha sabido reinventarse en formatos digitales como Latinus, además de su presencia en radio con Así las Cosas. Su estilo incisivo y enfoque en temas políticos lo han convertido en una figura polarizante pero influyente.

Lee más: Cuánto cuesta el primer bolso Hermès de Jane Birkin

Carmen Aristegui, por su parte, continúa liderando Aristegui Noticias, con una línea editorial crítica y una audiencia fiel que la sigue tanto en radio como en plataformas digitales.

Presentadores de noticias mejor pagados en México en 2025.

Joaquín López-Dóriga, aunque ya no encabeza noticieros en Televisa, sigue activo en radio y redes sociales, consolidando su presencia como analista político.

Joaquín López-Dóriga.

Denise Maerker, con su programa Punto de Partida y colaboraciones en prensa escrita, mantiene una postura más institucional, pero con credibilidad entre sectores académicos y políticos.

Adela Micha, por otro lado, ha capitalizado su estilo directo y entrevistas con celebridades en La Saga, un espacio digital que le ha permitido ampliar su audiencia.

Las nuevas voces que han ganado terreno en los últimos años son: Leonardo Curzio, con su enfoque analítico en radio y televisión, y Paola Rojas, quien ha sabido equilibrar el periodismo tradicional con una presencia activa en redes sociales, representan una generación que combina rigor informativo con cercanía al público. Aunque sus ingresos no alcanzan los niveles de los veteranos, su crecimiento proyecta una consolidación en el corto plazo.

Paola Rojas.

Los ingresos de estos presentadores provienen de sus apariciones en televisión o radio, contratos publicitarios, conferencias, colaboraciones editoriales y monetización de contenidos digitales. En algunos casos, como el de Chumel Torres, el modelo híbrido entre entretenimiento y análisis político ha permitido ingresos mensuales que superan los 500 mil pesos, gracias a YouTube, giras y patrocinios.