Aseguran que los combustibles en México no han sufrido cambios
México inicia este martes 26 de agosto de 2025 con estabilidad en los precios de los combustibles, manteniendo la tendencia que se ha prolongado por varias semanas. La Secretaría de Hacienda decidió continuar con su estrategia de estímulos fiscales nulos, acumulando ya 19 semanas consecutivas sin modificaciones significativas. Esto ha generado un escenario en el que los consumidores saben qué esperar, aunque persisten inquietudes sobre el impacto en el gasto diario.
El mercado ha mostrado pocas sorpresas recientes, y la gasolina Magna registra un precio promedio nacional de $23.67 por litro, mientras que la Premium alcanza los $25.72 y el diésel se mantiene en $26.31. Esta estabilidad ha generado un respiro para quienes dependen de estos combustibles, pero también mantiene la expectativa sobre posibles ajustes en los próximos meses.
La falta de estímulos fiscales refleja la política actual de Hacienda, que mantiene en ceros los porcentajes aplicables tanto para gasolina menor a 91 octanos como para la Premium y el diésel. Esto significa que no hay apoyos adicionales que amortigüen los costos en las estaciones de servicio, dejando el precio final en manos de la oferta y la demanda junto con las cuotas establecidas.
Por ahora, se recomienda a los consumidores mantenerse informados sobre las tarifas y priorizar estaciones de servicio que sean reconocidas por brindar litros completos y cumplir con las regulaciones vigentes. Esta práctica ayuda a evitar gastos innecesarios y a fomentar una competencia más transparente en el sector.
Estrategias fiscales sin cambios por 19 semanas
La Secretaría de Hacienda publicó las cuotas y montos de estímulos fiscales aplicables del 23 al 29 de agosto, que nuevamente se encuentran en $0.00 para todas las modalidades. Esto incluye la gasolina menor a 91 octanos, la Premium y el diésel, sin distinción de combustibles fósiles o no fósiles. Con esta medida, los usuarios no cuentan con apoyo fiscal directo que les permita amortiguar los costos.

Las cuotas se mantienen de la siguiente forma: gasolina menor a 91 octanos en $6.4555, Premium en $5.4513 y diésel en $7.0946 por litro. Estos valores reflejan la política gubernamental de mantener el control fiscal sin incentivos temporales, apostando por la estabilidad más que por reducciones significativas.
Esta estrategia ha sido constante durante casi cinco meses, y aunque busca equilibrar la recaudación, genera incertidumbre entre transportistas y usuarios frecuentes. La ausencia de estímulos complementarios también se suma a esta tendencia, dejando en cero los apoyos que anteriormente amortiguaban los picos de precios.
Para conocer el documento oficial, la Secretaría de Hacienda habilitó la información a través del Diario Oficial de la Federación, donde se detallan las cuotas y lineamientos vigentes durante esta semana fiscal.
Impacto directo en los consumidores
La estabilidad en los precios puede percibirse como positiva, sin embargo, para muchos conductores y transportistas representa una carga constante en su economía. Con el litro de Magna cerca de los $24 pesos, la planeación de gastos mensuales se vuelve un factor clave para familias y empresas que dependen del transporte terrestre.
El consumidor promedio debe considerar que, aunque no haya incrementos, tampoco existen reducciones que alivien el gasto. Esta situación se traduce en presupuestos más estrictos y en la necesidad de planificar con mayor precisión los desplazamientos.
En el caso de los servicios de transporte y logística, el impacto se multiplica, ya que la falta de estímulos fiscales significa que cualquier aumento en la demanda de combustible repercute directamente en los costos operativos. Esto podría, en algunos casos, trasladarse a los precios finales de bienes y servicios.
Ante este panorama, la recomendación sigue siendo acudir a gasolineras que garanticen litros completos y precios transparentes, así como mantenerse informados mediante fuentes oficiales como Gasolinamx.com.
¿Habrá cambios a corto plazo?
Aunque la política fiscal se mantiene sin modificaciones, los analistas prevén que en los próximos meses podría revisarse la estrategia, especialmente si los precios internacionales del petróleo muestran variaciones relevantes. Sin embargo, hasta ahora, la decisión gubernamental parece enfocada en mantener la recaudación estable.
Los estímulos fiscales cero han sido una constante desde hace 19 semanas, lo que refleja una tendencia que podría prolongarse hasta finales de septiembre si no se registran factores externos significativos. Entre ellos se incluyen el comportamiento del dólar, las exportaciones de crudo y la demanda interna.
Los consumidores, por su parte, se mantienen atentos a cualquier anuncio oficial que indique ajustes, ya que esto podría impactar de inmediato en sus gastos cotidianos. En tanto, el precio promedio nacional permanece como una referencia para la planeación económica personal y empresarial.
Las estaciones de servicio continúan operando bajo la regulación establecida, y la recomendación principal sigue siendo comparar precios y elegir opciones que garanticen calidad y transparencia.
Estaciones de servicio: clave para el ahorro
En un mercado donde los precios no varían drásticamente, la selección de la gasolinera adecuada puede marcar la diferencia en el bolsillo del consumidor. Organismos oficiales recomiendan acudir únicamente a estaciones que cuenten con reconocimiento por su honestidad y cumplimiento de normas de litros completos.
Esto no solo evita el pago por combustible que no se recibe en su totalidad, sino que también fomenta la competencia justa en el mercado. En algunas regiones, se han reportado diferencias de hasta 50 centavos por litro entre estaciones cercanas, lo que a largo plazo puede significar un ahorro considerable.
Gasolinamx.com sigue siendo una de las plataformas más consultadas para comparar precios en tiempo real y planificar cargas estratégicas, especialmente para quienes recorren largas distancias.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene operativos de verificación constantes, lo que ayuda a sancionar prácticas irregulares y proteger al consumidor final.
Te puede interesar: Soriana lanza su Martes y Miércoles del Campo: precios bajos los días 26 y 27 de agosto