Precio del dólar hoy viernes 18 de septiembre 2025: así amaneció el peso frente al billete verde en México

Dólar

¿Cómo amaneció el Tipo de Cambio?; te compartimos como amaneció el peso este viernes

De acuerdo con el reporte oficial de Banxico, el tipo de cambio de referencia se ubicó en $18.3490 para la compra y $18.3530 para la venta, prácticamente sin cambios respecto al cierre anterior. Estas cifras marcan el punto de partida para las operaciones financieras y sirven de referencia a las instituciones bancarias.

Sin embargo, los bancos comerciales en México manejan cotizaciones propias, lo que genera diferencias importantes entre compra y venta. Por ello, resulta fundamental que los usuarios consulten las tablas actualizadas antes de realizar operaciones en ventanilla o por banca digital.

La jornada cambiaria de este día refleja la atención de los mercados a las expectativas globales, en particular al comportamiento de la inflación en Estados Unidos y al rumbo de las tasas de interés.

Tipo de cambio del dólar hoy en bancos de México

El precio del dólar este jueves 18 de septiembre presenta diferencias en cada institución bancaria. A continuación, las principales cotizaciones:

Banxico: compra $18.3490 – venta $18.3530

Afirme: compra $17.60 – venta $19.00

Banamex: compra $17.76 – venta $18.78

BBVA: compra $17.46 – venta $18.61

Banorte: compra $17.10 – venta $18.70

Scotiabank: compra $17.60 – venta $19.30

Banco del Bajío: compra $17.90 – venta $19.30

Banco Azteca: compra $17.20 – venta $18.79

Santander: compra $19.65 – venta $21.35

También destacan otras instituciones como Inbursa, con una venta de hasta $19.30, e Intercam, que muestra un rango de $17.762 a $18.764. Estas diferencias pueden representar un impacto significativo para quienes compran o venden dólares en operaciones diarias.

Factores que influyen en el dólar frente al peso mexicano

El comportamiento del dólar frente al peso no depende únicamente de la oferta y la demanda local. Factores internacionales y domésticos tienen un peso determinante. Entre ellos destacan:

Las decisiones de la Reserva Federal (Fed) y del propio Banxico.

Los niveles de inflación tanto en México como en Estados Unidos.

Los precios internacionales del petróleo, recurso clave en la economía mexicana.

Los flujos de inversión extranjera directa y de cartera.

Los eventos geopolíticos que generan incertidumbre en los mercados globales.

En días de volatilidad, el tipo de cambio puede presentar movimientos abruptos, por lo que los analistas recomiendan monitorear constantemente la información oficial.

Impacto en consumidores y empresas

El precio del dólar no solo afecta a quienes realizan operaciones cambiarias, sino también al conjunto de la economía. Para las empresas importadoras, un dólar alto eleva los costos de producción, mientras que para los exportadores puede representar un beneficio en competitividad internacional.

En el caso de los consumidores, el tipo de cambio impacta directamente en productos importados, dispositivos electrónicos, automóviles y en los precios de viajes al extranjero. De igual manera, puede influir en el costo de la deuda externa del país.

Por ello, el seguimiento al dólar se ha vuelto parte de la vida cotidiana, ya que influye en múltiples sectores económicos y en la estabilidad financiera del país.

Recomendaciones ante la volatilidad cambiaria

Ante un escenario de movimientos constantes, los especialistas sugieren comparar precios en distintos bancos antes de comprar o vender dólares. También es recomendable realizar transacciones en instituciones confiables para evitar fraudes o pérdidas por diferencias de cotización.

Asimismo, se aconseja seguir de cerca los comunicados oficiales de Banxico y de la Reserva Federal, ya que sus decisiones suelen tener un impacto inmediato en el mercado cambiario. Los usuarios deben mantenerse informados y evitar especular con información no confirmada.

Perspectivas para el cierre de septiembre 2025

Los analistas estiman que el peso mexicano podría mantenerse en un rango de entre $18.20 y $18.70 por dólar durante las próximas semanas, dependiendo de los anuncios de política monetaria y del comportamiento de la inflación en Estados Unidos.

Si la Reserva Federal mantiene sin cambios las tasas de interés, el peso podría consolidarse en los niveles actuales. No obstante, un ajuste restrictivo podría presionar nuevamente al tipo de cambio hacia la banda de los $19.00 por unidad.

Con este panorama, los próximos días serán decisivos para definir la dirección de la moneda mexicana. Mientras tanto, los usuarios deben estar atentos a los reportes de Banxico y a las cotizaciones en bancos para tomar decisiones informadas.