Precio del dólar hoy martes 16 de septiembre 2025: el peso cae

Peso-Dólar

¿Cómo está el Tipo de Cambio este martes 16 de septiembre?: te compartimos qué ocurrió con el peso

La fecha coincide con un día inhábil en el país por las celebraciones de la Independencia, lo que reduce la actividad financiera, aunque no evita movimientos en el tipo de cambio. Este escenario confirma que los factores internacionales siguen influyendo en la moneda mexicana, incluso en jornadas de menor actividad local.

El ajuste en la cotización del dólar responde a un entorno global volátil, en el que las decisiones sobre la política monetaria de Estados Unidos y las estrategias internas para sanear la deuda de Pemex marcan la pauta. Analistas prevén que en los próximos días el peso podría estabilizarse, dependiendo de nuevos indicadores económicos.

La ligera depreciación refuerza la importancia de seguir de cerca tanto las políticas nacionales como las tendencias internacionales que impactan en los mercados cambiarios.

Bonos internacionales para reducir deuda de Pemex

El Gobierno de México lanzó un bono dividido en tres partes con el objetivo de reducir la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex). El monto asciende a 5,000 millones de euros, equivalente a aproximadamente 5,900 millones de dólares, destinado a inversionistas internacionales interesados en la deuda mexicana.

Este movimiento forma parte de una estrategia financiera más amplia, ya que en lo que va de 2025, México ha colocado alrededor de 12 millones de dólares en instrumentos de deuda, entre ellos los denominados P-Caps, diseñados para fortalecer las finanzas de la petrolera.

Dólar
Precio del dólar hoy martes 16 de septiembre 2025: el peso cae. Foto: Pexels.

La medida busca dar certidumbre a los mercados sobre la capacidad del gobierno de respaldar a Pemex, una de las empresas estatales más importantes y al mismo tiempo más endeudadas del país. La emisión de estos bonos pretende mejorar la percepción de riesgo y estabilizar la situación financiera de la compañía.

Sin embargo, el impacto inmediato sobre el tipo de cambio no fue positivo, ya que la moneda nacional mostró un retroceso frente al dólar en la jornada de este martes.

Inflación en Estados Unidos y expectativas de la Fed

Uno de los factores que podrían influir en el desempeño del peso en los próximos días es la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos. Según especialistas, los indicadores resultaron más bajos de lo esperado, lo que podría modificar la estrategia de la Reserva Federal (Fed).

Si la Fed opta por una política monetaria menos restrictiva, el dólar podría debilitarse en los mercados internacionales, generando un escenario más favorable para el peso mexicano. Este efecto, sin embargo, se reflejaría en el corto plazo y dependerá de la lectura que hagan los inversionistas globales.

En contraste, si los datos se interpretan como insuficientes para un cambio de rumbo, el dólar podría mantener su fortaleza y presionar nuevamente a la moneda mexicana.

Este contexto internacional refuerza la idea de que, más allá de las decisiones internas como la emisión de bonos a Pemex, el peso sigue muy expuesto a los movimientos económicos globales.

Precio del dólar en bancos de México hoy

De acuerdo con datos del mercado cambiario, este martes 16 de septiembre de 2025 el dólar registra un promedio de 18.04 pesos a la compra y 18.62 pesos a la venta en instituciones bancarias del país.

En el caso de Banco Afirme, el tipo de cambio es de 17.60 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta. Banco Azteca ofrece la divisa en 17.30 pesos a la compra y 18.79 pesos a la venta.

Por su parte, Banorte mantiene el dólar en 17.50 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta, mientras que BBVA Bancomer reporta las mismas cifras: 17.50 pesos a la compra y 19.00 pesos a la venta.

Estas variaciones reflejan la dinámica propia de cada institución bancaria, lo que hace recomendable comparar antes de realizar cualquier operación de compra o venta de divisas.

Perspectivas para el peso mexicano

Aunque la caída del peso frente al dólar es mínima, los analistas insisten en que la estabilidad de la moneda dependerá de la confianza en la estrategia financiera del gobierno y del comportamiento de la economía estadounidense.

La emisión de bonos para Pemex envía una señal de respaldo hacia la empresa, pero al mismo tiempo genera incertidumbre sobre el nivel de deuda pública que asume el país. Esta dualidad mantiene a los inversionistas atentos a nuevas decisiones.

En el corto plazo, el peso podría beneficiarse si el dólar se debilita a nivel global, especialmente si la Fed confirma un cambio de política monetaria. Sin embargo, las presiones internas de Pemex y la volatilidad de los mercados internacionales seguirán siendo factores de riesgo.

La recomendación de especialistas es mantenerse informado y considerar estos escenarios antes de realizar operaciones de cambio.

Un mercado en constante movimiento

El comportamiento del tipo de cambio peso-dólar sigue siendo un termómetro de la situación económica nacional e internacional. Cada ajuste, aunque sea mínimo, refleja la complejidad de los factores que inciden en los mercados financieros.

El 16 de septiembre de 2025 no fue la excepción: mientras México celebraba un día inhábil por la Independencia, el peso resentía los efectos de la incertidumbre en torno a Pemex y las expectativas en Estados Unidos.

La diferencia de un centavo frente al dólar parece pequeña, pero es significativa al analizar las tendencias de mediano plazo. En este sentido, el peso se mantiene en una franja estable por debajo de los 19 pesos, aunque vulnerable a nuevos cambios.

De cara a las próximas semanas, la atención estará puesta en las decisiones de política económica del Gobierno mexicano y en las señales que emita la Reserva Federal en su próxima reunión.