Precio del dólar hoy 11 de agosto: el peso mexicano retrocede ante la fortaleza de la divisa estadounidense

Peso-dolar

El peso muestra debilidad ante el dólar este 11 de agosto

La expectativa está centrada en la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, programada para este martes 12 de agosto, indicador que podría influir en las próximas decisiones de la Reserva Federal en materia de tasas de interés.

Además, el vencimiento de la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China previsto para mañana genera incertidumbre comercial y presiona al mercado cambiario, al anticiparse posibles incrementos en los aranceles bilaterales.

Dólar
Precio del dólar hoy 11 de agosto: el peso mexicano retrocede ante la fortaleza de la divisa estadounidense. Foto: Pexels.

En el panorama internacional, 15 de las 16 principales monedas seguidas por Bloomberg registran pérdidas frente al dólar en las primeras horas del día. El peso mexicano se ubica en la séptima posición de las divisas con mayor retroceso. La mayor caída la presenta la corona sueca con un 0,56%, mientras que la corona noruega sobresale como la única con ganancias, avanzando 0,32% frente a la divisa estadounidense.

De acuerdo con un análisis de Monex, “el peso mexicano enfrenta un entorno de volatilidad, con operadores atentos a las tensiones comerciales y a los datos macroeconómicos que podrían redefinir el rumbo de las inversiones en mercados emergentes”.

Este contexto ha generado movimientos cautelosos en el mercado accionario mexicano. El S&P/BMV IPC avanza un 0,13% para ubicarse en 58,147.79 puntos, mientras que en Wall Street, el Nasdaq sube apenas 0,02%, reflejando un sentimiento mixto en la renta variable global.

En el ámbito de criptomonedas, el Bitcoin muestra un repunte de 0,95% para cotizar en 119,491.45 dólares por unidad, según datos de Bloomberg.

En el mercado local, el Diario Oficial de la Federación (DOF) estableció un tipo de cambio oficial de MXN$18,5518 por dólar para este lunes. Esta cifra sirve de referencia para operaciones gubernamentales y diversos contratos en México.

Sin embargo, el precio de venta al público en las sucursales bancarias muestra una ligera dispersión dependiendo de la institución financiera. BBVA México ofrece el dólar en MXN$18,96, Banorte en MXN$18,90, Banamex en MXN$19,07 y Banco Azteca en MXN$19,15.

Las diferencias en la cotización responden a factores como el costo de operación de cada banco, la demanda de divisas en ventanilla y las estrategias propias de cobertura cambiaria.

Estos valores son relevantes para consumidores y empresas que realizan pagos o transacciones en dólares, ya que el precio en ventanilla suele ser mayor al de referencia interbancario.

A nivel macroeconómico, el fortalecimiento del dólar también se ve respaldado por la percepción de que la economía estadounidense mantiene un ritmo sólido, a pesar de la presión inflacionaria y las tensiones comerciales. El mercado anticipa que la Reserva Federal podría mantener una política monetaria restrictiva por más tiempo para contener los precios.

Para México, este escenario representa un reto adicional, ya que una moneda estadounidense más fuerte encarece el costo de las importaciones y puede afectar los flujos de inversión en el corto plazo.

Los exportadores, en cambio, suelen beneficiarse de una paridad más alta, ya que reciben más pesos por cada dólar obtenido en sus operaciones. Sin embargo, la volatilidad podría desincentivar nuevos contratos internacionales si no existe certidumbre en el mercado cambiario.

En este sentido, los especialistas recomiendan monitorear el comportamiento del tipo de cambio en los próximos días, especialmente ante la doble presión de la inflación y las tensiones comerciales globales.

El dólar mantiene su tendencia alcista desde la semana pasada, y el cierre de la jornada de este lunes podría definir el tono del mercado cambiario para el resto de la semana. Un resultado por encima de MXN$18,65 podría marcar el inicio de una resistencia importante para el peso mexicano.

Por ahora, los inversionistas operan con cautela, pendientes de cualquier anuncio que pueda provenir de Washington o Pekín en relación con los aranceles. El vencimiento de la tregua comercial entre ambas potencias podría reactivar la guerra comercial y generar impactos inmediatos en los mercados.

Si el IPC de Estados Unidos supera las expectativas, es probable que el dólar prolongue su racha alcista, lo que obligaría a ajustar las previsiones para el peso en el corto plazo.

Con este panorama, los próximos días serán clave para determinar si la moneda mexicana logra recuperar terreno o si se acentúa la depreciación frente a la divisa estadounidense.