Tras una caída, el peso mexicano se fortalece frente a la divisa estadounidense este martes 15 de julio
El peso mexicano abrió este martes con ganancias frente al dólar estadounidense, impulsado por la publicación de datos de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre comercial global. La divisa nacional logró fortalecerse mientras el billete verde mostraba debilidad frente a las principales monedas del mundo. Este comportamiento lo coloca entre las monedas con mejor desempeño en la jornada.
De acuerdo con las cifras reportadas, el tipo de cambio se ubicó en 18.68 pesos por dólar al iniciar operaciones, lo que representa una apreciación del 0.28 % respecto al cierre anterior. El fortalecimiento del peso refleja también una reacción de los mercados ante las expectativas sobre las políticas monetarias de la Reserva Federal, que enfrenta presión por los últimos indicadores económicos.
En el listado de las 16 divisas más relevantes a nivel global, el peso mexicano ocupó la quinta posición en términos de ganancias frente al dólar durante la mañana de este martes. Esto confirma la percepción de los inversionistas sobre la estabilidad relativa de la economía mexicana en un entorno internacional incierto.
Las tensiones arancelarias y las cifras de inflación en EU han incrementado la volatilidad de los mercados cambiarios, beneficiando a monedas emergentes como el peso. Los analistas recomiendan, sin embargo, seguir atentos a los próximos anuncios de política monetaria, tanto en México como en Estados Unidos, para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia.

¿Cómo se vende y compra el dólar en bancos hoy martes 15 de julio?
Para quienes necesitan realizar operaciones de cambio, los bancos en México ofrecen este martes tipos de cambio que varían según la institución. Las diferencias responden a políticas internas y a las condiciones del mercado al momento de las transacciones. Aquí los precios actualizados para hoy:
Afirme: compra en 18.40, venta en 19.90
Banco Azteca: compra en 17.35, venta en 19.39
BBVA Bancomer: compra en 17.87, venta en 19.02
Banorte: compra en 17.40, venta en 19.00
Citibanamex: compra en 18.15, venta en 19.19
Scotiabank: compra en 18.30, venta en 19.80
Como se puede observar, existe una diferencia notable entre las tasas de compra y venta, lo que refleja tanto la demanda de dólares como las expectativas de los bancos sobre el comportamiento de la moneda en las próximas horas.
Los usuarios pueden elegir entre las distintas opciones para obtener un tipo de cambio más favorable, especialmente quienes realizan pagos en efectivo o necesitan dólares para viajar al extranjero. También es importante considerar las comisiones y condiciones específicas de cada banco.
¿Por qué el dólar perdió terreno frente al peso?
Los especialistas señalan que el debilitamiento del dólar frente al peso mexicano responde principalmente a las cifras recientes de inflación en Estados Unidos, que superaron las expectativas y generaron dudas sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal. Este escenario provoca que los inversionistas busquen alternativas más rentables, favoreciendo a monedas como el peso.
A esto se suma la incertidumbre por las políticas comerciales y arancelarias globales, que aumentan la percepción de riesgo en los mercados y modifican los flujos de capital hacia economías emergentes. México, con su cercanía a EU y su marco macroeconómico relativamente estable, suele beneficiarse en estos momentos.
El avance del peso también se explica por factores internos, como una balanza comercial más equilibrada y expectativas positivas sobre el crecimiento económico nacional para el segundo semestre de 2025. No obstante, las autoridades mexicanas recomiendan cautela, ya que los mercados siguen siendo sensibles a eventos internacionales.
Por ello, aunque el peso se muestra fuerte esta mañana, la volatilidad continúa siendo una característica constante de los mercados cambiarios y cualquier nuevo dato económico relevante podría revertir la tendencia en los próximos días.
La importancia de monitorear el tipo de cambio
El comportamiento del peso frente al dólar es uno de los indicadores más seguidos por analistas, empresas y ciudadanos, ya que impacta directamente en la inflación, las importaciones, las exportaciones y los costos de viajes al extranjero. Un peso fuerte suele ayudar a contener los precios de productos importados y a mejorar la percepción sobre la economía nacional.
Para quienes planean comprar dólares, resulta clave monitorear el tipo de cambio a lo largo del día y comparar las tasas entre distintas instituciones. En momentos de alta volatilidad, las diferencias pueden ser más pronunciadas y representar un ahorro significativo para el consumidor.
Las empresas exportadoras, por su parte, también vigilan de cerca la cotización para ajustar sus estrategias de precios y contratos internacionales. La fortaleza del peso puede reducir sus ingresos en pesos por ventas al exterior, mientras que para importadores puede resultar favorable.
¿Qué esperar en los próximos días?
Los analistas financieros sugieren que la evolución del peso frente al dólar dependerá en buena medida de los próximos datos económicos en EU, así como de las decisiones de política monetaria que puedan anunciar tanto la Reserva Federal como el Banco de México.
En el corto plazo, la tendencia positiva podría mantenerse si la inflación estadounidense sigue presionando al dólar y si México conserva un entorno económico estable. Sin embargo, factores como conflictos comerciales, cambios en las tasas de interés o nuevos indicadores económicos pueden modificar rápidamente el panorama.
Las autoridades mexicanas insisten en que los ciudadanos y empresas sigan informándose a través de fuentes oficiales y medios especializados para tomar decisiones financieras más acertadas.
Hoy, el peso mexicano se posiciona como una de las divisas más fuertes en el contexto global, pero la prudencia sigue siendo clave en un entorno económico marcado por la volatilidad y la incertidumbre.
Te puede interesar: CURP biométrica: Todos los datos que tendrá y cómo te afectará