Peso mexicano retrocede tras alcanzar su mejor nivel en más de un año: así el tipo de cambio este 12 de septiembre

Dólar

Este viernes 12 de septiembre el peso mexicano retrocede; te compartimos cómo está el tipo de cambio hoy

En los mercados internacionales, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis divisas de referencia, avanzó 0.17% para ubicarse en 97.70 puntos. Este movimiento confirma una leve recuperación de la moneda estadounidense, lo que presiona a otras divisas emergentes.

Los analistas señalan que, pese a esta corrección, el peso mantiene fundamentos sólidos que lo han colocado como una de las monedas más atractivas dentro de los mercados emergentes. Sin embargo, la atención de los inversionistas se mantiene en las decisiones que tome la Reserva Federal en materia de política monetaria.

De acuerdo con expertos de Monex, la tendencia del peso mexicano está ligada directamente a las expectativas sobre las tasas de interés en Estados Unidos. “Hoy, el tipo de cambio presenta una tendencia alcista gracias a la recuperación del dólar, después de que los inversores aumentaron sus apuestas a tres recortes de 25 puntos base en lo que resta del año”, destacaron en un informe reciente.

Este panorama abre la posibilidad de una mayor volatilidad en los próximos meses, ya que cualquier ajuste en la política monetaria de la Fed impactará de manera inmediata en la paridad peso-dólar. Por ahora, la especulación se mantiene como un factor decisivo en los movimientos diarios de la divisa mexicana.

Peso mexicano retrocede tras alcanzar su mejor nivel en más de un año: así el tipo de cambio este 12 de septiembre. Foto: Pexels.

En contraste, la moneda nacional acumula varias semanas de fortalecimiento sostenido, lo que ha permitido una mayor confianza entre los participantes del mercado. No obstante, los analistas advierten que las correcciones, como la de este viernes, forman parte del comportamiento natural de los mercados financieros.

Aun con la ligera caída, el nivel de cotización actual del peso mexicano se considera competitivo y refleja la confianza que los inversionistas mantienen en la estabilidad macroeconómica del país.

Durante la jornada de este viernes, se espera que el tipo de cambio oscile en un rango estimado de entre 18.4569 y 18.5173 pesos por dólar. Este margen, relativamente estrecho, refleja la cautela de los mercados mientras aguardan más información sobre las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX LATAM, explicó que la atención también estará puesta en las posiciones netas especulativas del peso en Chicago. “La semana pasada se registraron 73,000 contratos; un aumento sería señal de confianza renovada, mientras que una disminución podría anticipar toma de utilidades”, detalló.

En otras palabras, el comportamiento de los contratos en el mercado de futuros podría definir si el peso mantiene su atractivo en las próximas semanas o si, por el contrario, enfrenta episodios de presión cambiaria. Esta dinámica se ha vuelto un indicador clave para medir la percepción de los inversionistas internacionales.

El resultado de estas operaciones podría marcar el rumbo de la divisa mexicana a corto plazo, especialmente en un contexto donde los bancos centrales juegan un papel protagónico en el desempeño de los mercados globales.

El desempeño del peso mexicano también se ve influenciado por factores internos, como la política fiscal y las perspectivas de crecimiento económico. A pesar de las presiones externas, la economía mexicana ha mostrado resiliencia, lo que refuerza la posición de la moneda frente a otros pares emergentes.

Sin embargo, la volatilidad no desaparece del escenario. Los analistas subrayan que la dependencia hacia las decisiones de la Fed coloca al peso en una situación de constante evaluación, donde cada anuncio puede generar cambios inmediatos en la cotización.

Este comportamiento ha sido evidente en el último año, donde la divisa mexicana ha respondido con fuerza tanto a señales de endurecimiento como a expectativas de relajación en la política monetaria estadounidense.

Así, la relación peso-dólar se mantiene como uno de los indicadores más sensibles en el ámbito económico, con efectos que repercuten directamente en la vida diaria de los consumidores y en las decisiones de inversión.

Para los especialistas, la corrección observada este viernes no representa una señal de debilidad, sino una pausa dentro de una tendencia más amplia de apreciación. La moneda mexicana ha demostrado capacidad para recuperar terreno frente al dólar, respaldada por flujos de inversión extranjera y la estabilidad de las finanzas públicas.

En este sentido, los inversionistas se mantienen atentos a la evolución de los datos económicos tanto en México como en Estados Unidos. La inflación, el crecimiento y las tasas de interés son factores que continuarán marcando la pauta del tipo de cambio.

La expectativa de recortes en las tasas de la Fed podría mantener un entorno favorable para el peso mexicano, siempre y cuando la economía estadounidense no muestre señales de deterioro más profundas.

En el corto plazo, los analistas anticipan que la divisa seguirá cotizando en niveles competitivos, con episodios de ajuste moderado en respuesta a los movimientos del dólar.

La jornada de este viernes muestra un ejemplo claro de cómo los mercados reaccionan con rapidez ante cualquier cambio en el panorama global. El peso mexicano, tras alcanzar su mejor nivel en más de un año, enfrenta ahora un ligero retroceso que no elimina la confianza generada en semanas anteriores.

Con un tipo de cambio cercano a las 18.50 unidades por dólar, la moneda nacional sigue posicionada como una de las más sólidas entre las emergentes. No obstante, la incertidumbre internacional obliga a los inversionistas a actuar con cautela.

El seguimiento a la reunión de la Reserva Federal será determinante para el rumbo de la paridad, mientras que las posiciones especulativas en Chicago podrían anticipar la dirección en el corto plazo.

De esta manera, el peso mexicano transita por un momento de ajustes, en el que mantiene fortalezas pero también enfrenta riesgos latentes ligados al escenario internacional.