Peso mexicano se fortalece frente al dólar tras datos de inflación: alcanza nuevo mínimo anual
Este miércoles 09 de julio de 2025, el peso mexicano inició la jornada con una ligera pero significativa apreciación frente al dólar estadounidense, impulsado por la publicación de las cifras de inflación en México. El tipo de cambio se ubicó en 18.55 pesos por dólar a las 07:14 horas en la Ciudad de México, lo que representa una ganancia del 0.26% respecto al cierre previo de 18.60 pesos.
Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio mostró volatilidad a la baja, mientras los inversionistas reaccionaron tanto a los datos económicos locales como a las declaraciones de Donald Trump, quien amenazó con nuevos aranceles antes del 1 de agosto. A pesar de las tensiones comerciales globales, los operadores mantienen un panorama optimista sobre la relación económica entre México y Estados Unidos.
Analistas de Monex señalaron que la inflación más contenida en México apoya la expectativa de que el Banco de México ajuste las tasas de interés de manera menos agresiva en los próximos meses. Este escenario ha contribuido a reforzar la confianza en la moneda nacional.
Así, el peso mexicano alcanza esta mañana un nuevo mínimo anual, consolidando su posición entre las divisas emergentes con mejor desempeño en lo que va del año.
Otras divisas también registran movimientos moderados
El fortalecimiento del peso ocurre mientras el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a otras seis monedas principales, muestra un leve avance del 0.04%. Por su parte, el euro registra una caída de 0.08% contra el dólar, mientras que la libra esterlina gana terreno con un aumento del 0.25%.
En el mercado de criptomonedas, el bitcoin sube un 0.46%, recuperando interés por parte de los inversionistas tras jornadas de alta volatilidad. Este movimiento refuerza la tendencia positiva que han mostrado los activos digitales desde mediados del año.
Estas variaciones reflejan la cautela de los mercados internacionales, que esperan más señales de la Reserva Federal estadounidense sobre la política monetaria a seguir. Las minutas de la última reunión de la Fed, que se publicarán hoy, podrían influir en la dirección de las principales divisas en las próximas jornadas.
En este contexto, el peso mexicano destaca por su resiliencia, beneficiándose tanto de factores internos como de un entorno externo relativamente estable.
Bancos en México: precios de compra y venta del dólar hoy
Las instituciones bancarias en México presentan ligeras diferencias en la cotización del dólar durante la mañana de este miércoles. La mejor opción para comprar dólares, hasta las 07:40 horas, es Banamex con una cotización de 18.06 pesos, mientras que la mejor para venderlos es BBVA Bancomer con un precio de 18.85 pesos.
Aquí los precios reportados por algunos de los principales bancos:

Cabe recordar que la cotización del dólar varía a lo largo del día, por lo que es importante monitorear su comportamiento en tiempo real, especialmente para quienes planean realizar operaciones financieras o cambios de divisa.
Optimismo en los mercados globales a mitad de semana
Los mercados financieros internacionales inician este miércoles con movimientos mayormente positivos, en espera de conocer las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos, que podrían ofrecer pistas sobre futuras decisiones de política monetaria.
En Wall Street, los futuros de los principales índices apuntan a una apertura al alza, destacando un aumento del 0.33% en el Dow Jones. En Europa, las bolsas mantienen un tono optimista, con el Euro Stoxx 600 subiendo un 0.71%, apoyado por buenos datos económicos en la región.
En Asia, los mercados cerraron con resultados mixtos: el Nikkei de Japón ganó un 0.33%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 1.06%, reflejando cierta preocupación por la desaceleración en China.
Este ambiente positivo, aunque cauteloso, beneficia a las monedas emergentes como el peso mexicano, que sigue ganando terreno frente al dólar.
Inflación y política monetaria, factores clave para el peso
El buen desempeño del peso mexicano este miércoles está directamente relacionado con las cifras de inflación que se dieron a conocer esta mañana, las cuales resultaron ligeramente por debajo de lo esperado. Esto refuerza la idea de que el Banco de México podría optar por un ritmo más moderado en los ajustes a la tasa de interés.
Los analistas coinciden en que, si bien las amenazas comerciales de Estados Unidos generan incertidumbre, los fundamentos macroeconómicos de México siguen sólidos. La combinación de un entorno inflacionario más controlado y la confianza en la política monetaria local contribuyen a la fortaleza de la moneda.
No obstante, los especialistas advierten que los próximos días serán decisivos para confirmar si la apreciación del peso se sostiene, ya que factores externos como las decisiones de la Reserva Federal y las tensiones comerciales podrían alterar el panorama.
Por ahora, la narrativa sigue siendo positiva para la moneda mexicana en los mercados internacionales.
Te puede interesar: NBA Mexico City Game 2025, cuánto costarán los boletos