El dólar no ha logrado dominar al peso, quien se está imponiendo este fin de semana
El peso mexicano inició la jornada de este viernes 15 de agosto de 2025 con una apreciación frente al dólar, impulsado por un retroceso de la divisa estadounidense en los mercados internacionales. De acuerdo con datos de Bloomberg, el tipo de cambio se ubica en 18.72 pesos por dólar, lo que representa una ganancia de 0.43%, equivalente a ocho centavos respecto al cierre previo.
Especialistas del grupo financiero Monex atribuyen este comportamiento a un mayor optimismo en los mercados, en parte por la expectativa de la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin, prevista para hoy en Alaska. Este encuentro ha generado especulación sobre posibles acuerdos que podrían influir en el comercio y la geopolítica global.
La sesión overnight presentó volatilidad bajista, lo que favoreció al peso, que sigue mostrando resiliencia ante escenarios de incertidumbre internacional. Los analistas apuntan que factores externos, más que internos, están marcando la tendencia cambiaria de este día.
El contexto internacional sigue siendo determinante para la moneda mexicana, especialmente por las decisiones que se tomen en política monetaria y los datos económicos de Estados Unidos.
Mercados internacionales con comportamiento mixto
Los principales índices bursátiles en el mundo presentan movimientos mixtos al inicio de la sesión. Este comportamiento se explica por los recientes datos económicos en Estados Unidos y por la expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal.
En ese sentido, las ventas minoristas en territorio estadounidense mostraron una desaceleración, lo que en principio podría favorecer un ajuste a la baja en las tasas de interés. Sin embargo, las posibilidades de un recorte de 50 puntos base se han reducido tras las declaraciones de Alberto Musalem, presidente de la Reserva Federal de St. Louis.
Musalem advirtió que existen riesgos para cumplir tanto con la meta de inflación como con los objetivos de empleo, lo que sugiere que la Reserva Federal podría mantener una postura más cautelosa. Este mensaje ha generado cautela en los mercados y ha limitado movimientos más amplios en las divisas emergentes.
A pesar de ello, el peso mexicano ha logrado sostenerse en terreno positivo, reforzando su papel como una de las monedas más fuertes entre los países emergentes en lo que va del año.
Tipo de cambio en bancos este 15 de agosto
En ventanilla bancaria, el dólar presenta variaciones dependiendo de la institución financiera. En Banco Azteca, la compra se ubica en 17.60 pesos y la venta en 19.29; en BBVA Bancomer, 17.94 y 19.08, respectivamente; Banorte reporta 17.60 a la compra y 19.15 a la venta; Citibanamex ofrece 18.19 y 19.23; mientras que Scotiabank registra 17.60 y 19.30 pesos por dólar.
Estas cotizaciones reflejan un diferencial entre el mercado interbancario y el menudeo, influenciado por costos operativos, márgenes de ganancia y expectativas de corto plazo.

Los analistas recomiendan a empresas importadoras y exportadoras monitorear de cerca estos movimientos para optimizar operaciones cambiarias, especialmente en días de volatilidad como el actual.
Asimismo, se sugiere a los consumidores comparar precios entre instituciones si se requiere adquirir o vender divisas, ya que las diferencias pueden representar un ahorro importante.
Factores que impulsan al peso
El fortalecimiento del peso mexicano se explica en parte por el flujo de capital extranjero hacia mercados emergentes, atraídos por tasas de interés internas competitivas. México ha mantenido una política monetaria restrictiva, lo que ha generado un diferencial favorable frente a Estados Unidos.
Además, los ingresos por remesas y exportaciones continúan siendo un soporte clave para la estabilidad del tipo de cambio. En los últimos meses, las remesas han marcado cifras récord, lo que ha fortalecido las reservas internacionales.
Otro elemento que influye es la percepción de estabilidad macroeconómica en México, con niveles de inflación controlados en comparación con otros países de la región. Esto ha contribuido a que el peso sea una opción atractiva para inversionistas que buscan diversificación.
No obstante, los expertos advierten que eventos políticos o económicos internacionales podrían revertir esta tendencia de forma abrupta, por lo que recomiendan cautela en las operaciones.
Expectativas tras la reunión Trump-Putin
La reunión prevista para hoy entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska es uno de los factores que más atención está generando en los mercados. Los analistas anticipan que cualquier declaración sobre comercio internacional, energía o seguridad podría tener un impacto inmediato en el tipo de cambio.
Aunque no se esperan anuncios concretos sobre política monetaria, sí podrían darse señales de cooperación en áreas estratégicas que modifiquen el panorama económico global.
En caso de que el encuentro genere confianza en los inversionistas, el dólar podría retroceder aún más, fortaleciendo al peso. Por el contrario, un aumento de las tensiones podría provocar un efecto adverso.
La jornada, por lo tanto, se perfila como una de alta sensibilidad para el mercado cambiario, con movimientos que podrían acelerarse hacia el cierre.
Perspectiva para el cierre de la semana
Con el actual escenario, la expectativa es que el peso mexicano mantenga una ligera ventaja frente al dólar, siempre y cuando no surjan noticias que alteren la percepción de riesgo.
La tendencia bajista observada en la madrugada y la apertura internacional favorable son señales de que el peso podría cerrar la semana en niveles similares o incluso ligeramente mejores.
Para los inversionistas, este es un momento clave para evaluar coberturas cambiarias, especialmente ante la incertidumbre geopolítica y las próximas decisiones de la Reserva Federal.
En el corto plazo, la atención se mantendrá en el desarrollo de la reunión Trump-Putin y en la evolución de los datos macroeconómicos de Estados Unidos, ambos factores determinantes para el comportamiento del dólar frente al peso.
Te puede interesar: Jennifer Lawrence: a cuánto asciende la fortuna de la famosa actriz