Peso mexicano al alza: así cotiza el dólar este 21 de julio de 2025

Dólar y peso

El peso mexicano sigue fuerte frente al dólar; te compartimos el tipo de cambio

Analistas del mercado consideran que la recuperación del peso podría prolongarse si se logra perforar el soporte técnico de los 18.60 pesos por dólar, lo que abriría espacio para un avance hacia los 18.50, nivel considerado como la siguiente resistencia. Por ahora, la racha alcista del peso refleja una mayor confianza de los inversores en los activos emergentes, en un contexto de menor demanda por dólares como refugio.

Las conversaciones comerciales de Estados Unidos, de cara a la fecha límite del 1 de agosto para nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, continúan siendo el principal catalizador del mercado. Cualquier avance en dichas negociaciones influirá de manera directa en el tipo de cambio durante las próximas semanas.

Por su parte, Grupo Financiero Banorte señaló en una nota que la “perforación de los 18.60 establecería una señal técnica favorable para el peso”, aunque también advirtió que podría enfrentar resistencia en el umbral de los 18.50 pesos por dólar. Así, el mercado permanecerá pendiente a las señales que emitan tanto Washington como los datos económicos locales.

Peso-dolar
Peso mexicano al alza: así cotiza el dólar este 21 de julio de 2025. Foto: Pexels.
Así se vende el dólar en bancos este lunes

En las ventanillas bancarias de México, el dólar presenta ligeras diferencias dependiendo de la institución. Este lunes 21 de julio de 2025, BBVA México ofrece el billete verde a 18.93 pesos a la venta y lo compra en 17.80 pesos. Por su parte, Citibanamex lo vende en 19.15 pesos y lo compra en 18.04 pesos, reflejando una ligera prima sobre otros bancos.

En Banco Azteca, el tipo de cambio se ubica en 19.30 pesos a la venta y 17.30 pesos a la compra, mientras que Banorte ofrece una venta en 19.05 pesos y compra en 17.55 pesos. Por su lado, Banca Afirme mantiene su venta en 19.40 pesos y compra en 17.90 pesos, mientras que Scotiabank lo vende en 19.30 pesos y compra en 17.70 pesos.

Estas cotizaciones reflejan no sólo las condiciones del mercado internacional, sino también la política cambiaria interna y la demanda por dólares en efectivo. Para los consumidores y empresas, comparar estas tasas resulta clave para obtener el mejor rendimiento de sus operaciones.

Semana clave para datos económicos locales

Más allá del panorama internacional, los mercados mexicanos estarán atentos esta semana a la divulgación de datos económicos relevantes. Este jueves se publicará el dato de la inflación correspondiente a la primera quincena de julio, el cual podría marcar el tono de la política monetaria del Banco de México en el corto plazo.

Un aumento mayor al esperado en la inflación podría frenar las expectativas de fortalecimiento del peso, mientras que una lectura moderada apoyaría la recuperación de la moneda. Este indicador, junto con las cifras de comercio exterior y actividad industrial, compondrá un panorama más claro para los inversionistas en los próximos días.

Por ahora, la recuperación del peso confirma que los inversionistas están respondiendo positivamente a las señales externas e internas, aunque todavía existen riesgos asociados a las tensiones comerciales internacionales. La cautela sigue siendo la estrategia predominante para los analistas.

Expectativa técnica para el tipo de cambio

Desde una perspectiva técnica, el peso mexicano ha logrado superar las expectativas al acercarse a los 18.60 pesos por dólar, nivel visto como clave para consolidar una tendencia positiva. La posibilidad de romper este soporte fortalecería la confianza en una apreciación adicional, según los analistas de Banorte.

Sin embargo, los especialistas advierten que el mercado podría encontrar resistencia en el rango de los 18.50-18.55, donde históricamente se han presentado rebotes del dólar. Así, la evolución del tipo de cambio dependerá de que las condiciones externas se mantengan favorables para las monedas emergentes.

Para los próximos días, la atención seguirá puesta en la evolución de las negociaciones comerciales de Estados Unidos y la publicación de los datos económicos mexicanos, ambos elementos con capacidad de influir significativamente en el desempeño del peso frente al dólar.