Paneles solares, pero hasta 2027: Sheinbaum responde ante reclamos por tarifas eléctricas en Baja California Sur hasta de 8 mil pesos en hogares
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada por los altos cobros de electricidad en Baja California Sur, donde usuarios reportan recibos de hasta 8 mil pesos en hogares y más de 100 mil pesos en negocios, especialmente durante la temporada de calor. “Comemos o pagamos la luz”, expresó un periodista, reflejando el sentir de miles de familias que enfrentan tarifas elevadas por el uso de aire acondicionado.
Ante el reclamo, Sheinbaum habló sobre la tarifa de verano y presentó como solución futura la instalación de paneles solares en viviendas, una propuesta que comenzaría en Mexicali y, de resultar exitosa, se extendería a otras regiones del país. Sin embargo, la mandataria no respondió directamente a la pregunta, y aclaró que el proyecto está previsto para iniciarse en 2027, lo que deja sin alivio inmediato a quienes enfrentan cobros excesivos en este 2025.
Lee más: Acciones de Puma suben tras posible venta de familia Pinault
La propuesta forma parte de una estrategia nacional para reducir la dependencia del gas natural y avanzar hacia una matriz energética más limpia, pero su implementación requiere tiempo, inversión y estudios técnicos. Mientras tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúa aplicando subsidios temporales, aunque insuficientes para cubrir el impacto en zonas de alta demanda térmica como Baja California Sur.
@midineroonline.co 📚 ¿Clases en fin de semana? La SEP revoluciona el ciclo escolar 2025-2026 con nuevos horarios y materias bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana #sep2025 #nuevaescuelamexicana #educaciónméxico #CicloEscolar2025 #ReformaEducativa #escuelastiempocompleto ♬ original sound – MiDineroOnline.com
En paralelo, el gobierno anunció la construcción de dos plantas termosolares en zonas desérticas del estado, con una inversión de 800 millones de dólares y capacidad para beneficiar a hasta 200 mil hogares. Estas centrales permitirán almacenar energía solar hasta por 11 horas continuas, lo que podría estabilizar el suministro en temporadas críticas.
A pesar del anuncio, el malestar ciudadano persiste. Comerciantes, familias y activistas han solicitado revisión urgente de tarifas, mayor transparencia en los cobros y soluciones inmediatas para evitar que el acceso a la electricidad se convierta en un lujo.