Pensión para hombres 2025: abren registro con apoyo bimestral de más de 6 mil pesos

Pensión

¡Los hombres no se quedan fuera!, ha comenzado el registro para hombres a partir a los 65 años

De acuerdo con la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el registro permanecerá abierto hasta el 30 de agosto de 2025, en un proceso que se repite cada dos meses. Con este apoyo, se busca garantizar seguridad económica en una etapa en la que muchas personas ya no cuentan con ingresos laborales fijos.

Los interesados deben acudir a los módulos habilitados en todo el país, los cuales atienden de lunes a sábado en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Las autoridades recomiendan acudir en la fecha correspondiente al calendario organizado por la primera letra del apellido paterno para evitar saturación en los centros.

Este esquema escalonado facilita la atención y permite que cada solicitante tenga acceso a una orientación personalizada. Además, el programa considera la posibilidad de registrar a una persona auxiliar en caso de que el solicitante no pueda realizar los trámites de manera directa.

Fechas de registro según la inicial del apellido

El calendario de atención establece que los lunes deben presentarse los apellidos con iniciales A, B y C. Los martes corresponde a las letras D, E, F, G y H, mientras que los miércoles se atenderán las letras I, J, K, L y M. De esta manera, se organiza el flujo de solicitantes para agilizar los trámites.

Los jueves serán recibidos quienes tengan apellidos con iniciales N, Ñ, O, P, Q y R, y los viernes quienes inicien con S, T, U, V, W, X, Y y Z. Finalmente, los sábados se atenderán todas las letras sin excepción, lo que brinda una opción a quienes no pueden acudir entre semana.

Este método ha sido implementado de forma constante en los procesos de inscripción de programas sociales, permitiendo un mejor control de la logística. En caso de no acudir en la fecha asignada, se recomienda esperar al siguiente periodo de registro para evitar complicaciones.

Pensión para hombres 2025: abren registro con apoyo bimestral de más de 6 mil pesos. Foto: Gobierno de México.

Las autoridades recalcan la importancia de respetar los horarios y fechas asignadas, ya que la alta demanda podría generar filas largas si no se sigue la organización establecida.

Requisitos indispensables para la inscripción

Los hombres que deseen incorporarse a la pensión deben tener 65 años o más cumplidos al momento del trámite. Este es el principal requisito de elegibilidad para acceder al apoyo económico.

Además, es necesario presentar una serie de documentos oficiales, entre ellos: identificación vigente, CURP en impresión reciente, acta de nacimiento, y comprobante de domicilio no mayor a seis meses. Estos documentos permiten validar la identidad y residencia del solicitante.

También se solicita un número de contacto, tanto de teléfono fijo como de celular, con el fin de mantener comunicación en caso de que se requiera completar información adicional. La transparencia en el proceso es clave para que los beneficiarios reciban el apoyo sin retrasos.

En caso de que la persona adulta mayor no pueda acudir directamente, puede designar un auxiliar que realice el trámite en su representación. Este representante deberá entregar la misma documentación requerida.

Apoyo económico que recibirán los beneficiarios

La pensión otorga actualmente más de 6 mil pesos de manera bimestral, cantidad que busca contribuir al bienestar de los adultos mayores en su vida diaria. Este recurso puede destinarse a alimentación, salud, transporte o cualquier necesidad básica.

El monto ha tenido incrementos graduales a lo largo de los últimos años, lo que refleja la intención del programa de mantener su relevancia frente a la inflación y las condiciones económicas. En septiembre de 2025, se espera la próxima dispersión de recursos en las cuentas de los beneficiarios.

Este apoyo se ha convertido en uno de los pilares de la política social en México, beneficiando a millones de personas que encuentran en él un respaldo económico estable. La entrega de recursos se realiza a través de la Tarjeta del Bienestar, un mecanismo que garantiza seguridad y transparencia.

Los depósitos se programan en fechas específicas que son anunciadas con antelación, de manera que los beneficiarios tengan claridad sobre la recepción de su pensión.

Objetivo del programa de pensión para adultos mayores

El programa busca garantizar un ingreso básico a las personas de la tercera edad, reconociendo su contribución a la sociedad y brindando apoyo en una etapa donde los recursos suelen ser limitados.

La estrategia se alinea con las políticas públicas orientadas a la inclusión y equidad social, que buscan reducir la desigualdad en el país. Con esta pensión, se fomenta una mayor independencia económica y se disminuye la vulnerabilidad en la población adulta mayor.

Además, el registro abierto cada dos meses permite que más personas se sumen gradualmente, asegurando que quienes cumplen con los requisitos puedan acceder al beneficio sin exclusiones.

De esta forma, el programa se consolida como una medida permanente dentro de la agenda social del Gobierno de México, con impacto positivo en millones de hogares.

Plazo final para registrarse en agosto de 2025

Las autoridades recordaron que el plazo para realizar el trámite culmina el 30 de agosto de 2025, por lo que es recomendable acudir con anticipación. Dejar el trámite para el último momento puede implicar largas filas y dificultades de atención.

El registro temprano no solo agiliza el proceso, sino que asegura la inclusión en la próxima dispersión de recursos. Aquellos que no logren completar su inscripción en esta etapa tendrán que esperar a la siguiente convocatoria bimestral.

Los módulos de atención continuarán funcionando en distintos puntos del país, y la ubicación de cada uno puede consultarse en los medios oficiales de la Secretaría de Bienestar.

Con este esquema, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar a los adultos mayores un ingreso digno y seguro que contribuya a su calidad de vida.