¿Serás de los beneficiados con la Pensión Mujeres del Bienestar?, esta información es para ti
La Secretaría de Bienestar anunció que del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025 se llevará a cabo la entrega de tarjetas de la Pensión de Mujeres del Bienestar, dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años que se registraron entre el 1 y el 30 de agosto pasado. Durante este periodo, se distribuirán más de dos millones de plásticos, según lo informó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes.
Con el objetivo de evitar confusiones, la dependencia pondrá a disposición un buscador en línea dentro de su página oficial. Esta herramienta permitirá que cada beneficiaria consulte la información de su cita: módulo asignado, día y hora de recolección. El sistema funcionará como respaldo en caso de que no llegue el mensaje de texto con los datos de la cita.
La iniciativa busca garantizar que todas las mujeres inscritas tengan acceso a su tarjeta sin contratiempos. Además, este mecanismo digital reducirá el riesgo de pérdida de información y será clave para agilizar la atención en los módulos.
La Pensión de Mujeres del Bienestar 2025 contempla un apoyo bimestral de 3 mil pesos, con el propósito de fortalecer la economía de las mujeres y brindar seguridad en los años previos a la jubilación.
Cómo usar el buscador para recoger la tarjeta
El proceso de consulta será sencillo. Únicamente se deberá ingresar la CURP en el portal oficial de la Secretaría de Bienestar. Con ello, se desplegarán los datos de la cita, incluyendo el módulo, la fecha y la hora para recoger la tarjeta.
El buscador funcionará de manera complementaria a los mensajes SMS enviados a los números registrados durante el proceso de inscripción. Esto permitirá que ninguna mujer quede sin información sobre su turno, incluso si no recibe el mensaje de confirmación.
De esta manera, el gobierno federal asegura que más de dos millones de beneficiarias tengan claridad sobre el procedimiento y puedan recibir el apoyo económico a tiempo.

Requisitos para recoger la tarjeta
El día de la cita, será obligatorio presentar:
Identificación oficial vigente (credencial del INE o pasaporte, en original y copia).
Talón morado de registro, entregado durante la inscripción.
La presencia de la titular es indispensable, ya que en los módulos se tomará una fotografía de validación. En caso de no recibir el SMS, las beneficiarias podrán ingresar al portal con su CURP para consultar sus datos.
Opciones en caso de no poder acudir
La Secretaría de Bienestar también habilitó medidas para mujeres que, por motivos de salud, no puedan presentarse en los módulos. En estos casos, la tarjeta podrá ser entregada directamente en el domicilio de la beneficiaria, dentro de un sobre cerrado y con firma de acuse de recibo.
Una vez recibida, la tarjeta podrá ser utilizada en sucursales del Banco del Bienestar para retirar dinero, realizar compras en establecimientos o efectuar transferencias electrónicas.
Esta opción busca garantizar que todas las inscritas tengan acceso al apoyo, sin que su situación personal limite el derecho a recibirlo.
Acompañamiento e información en módulos
Además del buscador digital, se instalarán módulos de información en distintos estados para atender dudas y resolver incidencias. En dichos espacios, las beneficiarias podrán confirmar datos de su cita, validar documentos y recibir orientación personalizada.
El gobierno federal destacó que la entrega de las tarjetas se realizará en un solo periodo, del 7 de octubre al 7 de noviembre, por lo que se invita a las mujeres a consultar con anticipación su turno para evitar aglomeraciones.
Un paso clave en la inclusión social
Con la entrega de estas tarjetas, la Pensión de Mujeres del Bienestar refuerza el compromiso de apoyar a un sector de la población que históricamente ha enfrentado limitaciones económicas. Este programa representa no solo un respaldo financiero, sino también un reconocimiento al papel de las mujeres en la sociedad.
La implementación del buscador en línea refleja un esfuerzo por garantizar la transparencia y eficiencia en la entrega de recursos. Con ello, se busca que todas las beneficiarias puedan ejercer plenamente su derecho al apoyo económico en tiempo y forma.
En suma, la estrategia oficial apunta a que ninguna mujer quede fuera del proceso y que la distribución de las más de dos millones de tarjetas se realice de manera organizada y segura.
Te puede interesar: ISSSTE inicia revisión de pensiones en septiembre 2025: podrían ser ajustadas o canceladas