Pensión Mujeres Bienestar: registro iniciará en agosto para mexicanas de 60 a 62 años

Mujeres Bienestar

¡Si cumples con los requisitos no pierdas la oportunidad!, el registro está próximo a comenzar

Actualmente, la pensión beneficia a mujeres de 63 y 64 años en la mayor parte del territorio nacional, mientras que en municipios con población mayoritariamente indígena o afrodescendiente ya incluye desde los 60 años. Con esta nueva etapa, el apoyo se ampliará a más beneficiarias.

En este sentido, las mujeres que cumplan con los requisitos podrán inscribirse en agosto y recibir un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos, depositado directamente en su tarjeta del Banco del Bienestar.

Mujeres Bienestar
Pensión Mujeres Bienestar: registro iniciará en agosto para mexicanas de 60 a 62 años. Foto: Gobierno de México.
¿Cómo funciona la Pensión Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar arrancó este 2025 priorizando a mujeres de 63 y 64 años, para después incluir progresivamente a quienes tienen entre 60 y 62 años. En zonas con alta presencia de comunidades indígenas o afrodescendientes, desde el inicio se consideró a todas las mujeres de 60 a 64 años.

El monto del apoyo es de 3 mil pesos bimestrales y se entrega directamente a las beneficiarias. El propósito es brindar seguridad económica a las mujeres mayores, reconociendo su aportación a la sociedad y su derecho a una vejez digna.

El beneficio es independiente de otros apoyos sociales, pero al cumplir 65 años las beneficiarias pasan automáticamente al programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que cubre a hombres y mujeres por igual.

Este esquema busca cerrar brechas económicas de género y garantizar que ninguna mujer mayor en México quede sin apoyo para cubrir sus necesidades básicas.

Requisitos para registrarse en agosto de 2025

El Gobierno ya ha adelantado cuáles son los criterios que deberán cumplir las mujeres interesadas en registrarse al programa a partir de agosto. El primero es tener entre 60 y 64 años cumplidos al momento del registro.

Además, las solicitantes deberán ser mexicanas, ya sea por nacimiento o por naturalización, y contar con residencia permanente en territorio nacional.

También es importante presentar la documentación oficial solicitada, como identificación vigente, CURP y comprobante de domicilio, para garantizar un proceso ágil y ordenado.

Las autoridades recomiendan seguir las redes sociales y la página oficial de los Programas para el Bienestar para conocer con exactitud las fechas y lugares de registro en cada entidad.

Impacto en las comunidades indígenas y afrodescendientes

Una de las características destacadas de este programa es su enfoque inclusivo. Desde su lanzamiento en 2025, la Pensión Mujeres Bienestar incluyó de manera prioritaria a las mujeres de 60 a 64 años que viven en municipios con mayoría de población indígena o afrodescendiente.

Esto responde a la necesidad de atender a comunidades históricamente marginadas, en las que las mujeres suelen enfrentar mayores retos económicos y sociales.

Las autoridades señalaron que esta política pública busca reconocer la diversidad cultural del país y apoyar de manera equitativa a todas las mexicanas, sin importar su origen étnico ni su lugar de residencia.

El programa contribuye así a reducir las desigualdades regionales y a fortalecer la cohesión social a través de la inclusión económica.

Preparativos para el registro y documentación necesaria

Las mujeres interesadas en acceder a la pensión deben prepararse con anticipación, reuniendo la documentación necesaria y verificando que sus datos personales estén actualizados en el Registro Civil y en la CURP.

Las autoridades recomiendan acudir a las sedes y módulos oficiales en los días y horarios designados, evitando intermediarios para prevenir fraudes o malos manejos.

Asimismo, se sugiere a las familias de las solicitantes acompañarlas durante el proceso, especialmente en el caso de mujeres con movilidad reducida o con dificultades para realizar trámites por sí mismas.

Los apoyos se depositarán en la tarjeta del Banco del Bienestar, por lo que es importante conservarla y aprender a usarla correctamente para retirar el dinero o hacer pagos.

De la Pensión Mujeres Bienestar a la pensión para adultos mayores

Una vez que las beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar cumplan 65 años, son automáticamente incorporadas a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, sin necesidad de hacer un nuevo trámite.

Este esquema garantiza la continuidad del apoyo económico durante la vejez, cubriendo así las necesidades básicas de las mujeres mexicanas en esta etapa de la vida.

Las autoridades han reiterado su compromiso con fortalecer ambos programas, asegurando recursos suficientes para mantenerlos en funcionamiento y ampliarlos si es necesario.

El llamado es claro: las mujeres de 60 a 64 años deben mantenerse informadas y preparadas para registrarse en agosto, dando un paso importante hacia una vejez más digna y con mejores condiciones económicas.