El mes de agosto comienza el registro para la Pensión Mujeres Bienestar
El Gobierno de México anunció que del 1 al 30 de agosto de 2025 se llevará a cabo el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a mujeres de 60 a 64 años que buscan acceder a este apoyo económico. Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum y la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detallaron que este año también podrán registrarse las mujeres de 60 a 62 años, quienes quedaron fuera en la primera etapa del programa.
El beneficio forma parte de los compromisos del Gobierno federal para dignificar la vida de las mujeres mayores y asegurarles un ingreso bimestral. Las interesadas podrán realizar su trámite en alguno de los módulos instalados en todo el país, o bien, solicitar que personal del Bienestar acuda a su domicilio en caso de no poder salir de casa por motivos de salud o movilidad.
El registro estará disponible de lunes a sábado, en horario de 10:00 a 16:00 horas, durante todo el mes. Para quienes prefieren evitar filas o desplazamientos innecesarios, la página oficial del programa ofrece toda la información sobre módulos y requisitos.
Este apoyo económico asciende a 3 mil pesos bimestrales, y busca ser una herramienta clave para apoyar la economía y calidad de vida de este sector de la población.

¿Cómo registrarse?
Las interesadas deberán acudir personalmente a alguno de los módulos del Bienestar habilitados, cuya ubicación puede consultarse en el portal oficial: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx. Una vez ahí, recibirán asistencia para llenar el formato correspondiente y entregar los documentos requeridos.
Para quienes deseen una atención más ágil, es recomendable revisar previamente qué días les corresponde según su apellido, pues el calendario está organizado para evitar aglomeraciones y brindar un mejor servicio.
El trámite es completamente gratuito y no requiere intermediarios. Las autoridades recuerdan que los únicos canales oficiales para registrarse son los módulos físicos, la página web del Gobierno y la línea telefónica.
En caso de dudas adicionales, las beneficiarias pueden comunicarse directamente al teléfono 800 639 42 64 para recibir orientación o programar una visita domiciliaria si lo necesitan.
¿Qué día te toca registrarte?
El calendario de atención en los módulos dependerá de la primera letra del primer apellido de la solicitante, distribuyéndose de la siguiente forma:
A, B, C: lunes 4, 11, 18 y 25 de agosto
D, E, F, G, H: martes 5, 12, 19 y 26 de agosto
I, J, K, L, M: miércoles 6, 13, 20 y 27 de agosto
N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 7, 14, 21 y 28 de agosto
S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 1, 8, 15, 22 y 29 de agosto
Todas las letras: sábados 2, 9, 16, 23 y 30 de agosto
Esta organización permite que todas las interesadas tengan oportunidad de ser atendidas con orden y sin contratiempos.
Las autoridades recomiendan acudir en la fecha correspondiente y con todos los documentos listos para facilitar el proceso y evitar retrasos.
Documentos necesarios para el registro
Las mujeres que deseen registrarse deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:
Identificación oficial vigente
Acta de nacimiento
CURP actualizada
Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
Número telefónico de contacto (celular o fijo)
Formato de registro del Bienestar (que se entrega en el módulo)
Estos requisitos son indispensables para validar la identidad de las solicitantes y asegurar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan.
Las mujeres que ya cuenten con alguno de estos documentos en la base de datos del Bienestar también deben acudir para verificar que su información esté actualizada.
¿Y si no puedes salir de casa?
Las autoridades han contemplado a las mujeres que, por motivos de salud, discapacidad o movilidad reducida, no puedan acudir a los módulos. En estos casos, es posible solicitar una visita domiciliaria, para que personal capacitado acuda a su hogar y realice el registro.
Las interesadas deben comunicarse a la página www.gob.mx/bienestar o al teléfono 800 639 42 64 para agendar la visita. Este servicio es completamente gratuito y busca que nadie se quede sin recibir el beneficio por no poder desplazarse.
El programa reafirma así su compromiso de inclusión y accesibilidad para todas las beneficiarias, sin importar su condición física o ubicación geográfica.
La Secretaría del Bienestar reiteró que todo el personal asignado a estas visitas porta identificación oficial y nunca solicita ningún pago por los trámites.
Una oportunidad para dignificar la vida de las mujeres mayores
La Pensión Mujeres Bienestar representa un paso importante en la protección social de las mujeres de entre 60 y 64 años en México. Con un pago bimestral de 3 mil pesos, el programa busca reconocer el trabajo y la contribución de estas mujeres a la sociedad.
Además de aliviar la presión económica en los hogares, el programa ayuda a garantizar una mayor estabilidad emocional y social para las beneficiarias.
Las autoridades invitan a todas las interesadas a inscribirse durante agosto, ya sea en los módulos o solicitando atención en casa, para que puedan recibir puntualmente sus apoyos a partir del siguiente bimestre.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno federal con la equidad, el bienestar y la dignidad de las mujeres en esta etapa de su vida.
Te puede interesar: Mi Beca para Empezar: cuánto recibirán los estudiantes y cuándo