Pensión mínima garantizada del IMSS en julio 2025: $9,407 mensuales para quienes cotizaron antes de 1997

Pensión

La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue siendo clave para millones de trabajadores que buscan una pensión digna tras su retiro

La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue siendo clave para millones de trabajadores que buscan una pensión digna tras su retiro.

En julio de 2025, el monto de la pensión mínima garantizada se actualizó a $9,407 pesos mensuales, brindando un ingreso base a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y cumplen con los requisitos establecidos.

Esta pensión aplica a trabajadores que cotizaron antes de 1997 bajo el régimen de la Ley 73. El monto se ajusta cada año según el salario mínimo y la inflación.

Para recibirla, se requiere: Haber cotizado al IMSS antes del 1 de julio de 1997. Tener al menos 500 semanas cotizadas. Tener 60 años (cesantía en edad avanzada) o 65 años (vejez).

Lee más: Beca Rita Cetina: qué opción hay para quienes ya no la recibirán

Si el cálculo de pensión resulta menor al mínimo garantizado, el IMSS otorga automáticamente este monto base.

La cantidad puede variar ligeramente dependiendo de factores como la zona geográfica y los incrementos aplicados al salario mínimo, pero siempre busca asegurar que los pensionados cuenten con un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Pensión mínima garantizada del IMSS en julio 2025: $9,407 mensuales para quienes cotizaron antes de 1997.

Es importante destacar que este beneficio aplica únicamente a quienes hayan cotizado al IMSS bajo el régimen de la Ley 73 y hayan cumplido con al menos 500 semanas de cotización, además de haber alcanzado la edad mínima de retiro, que es de 60 años para pensión por cesantía en edad avanzada o 65 años para vejez.

Dentro del esquema de la Ley 73, aún vigente para quienes iniciaron cotización antes del 1 de julio de 1997, el monto de la pensión se determina con base en dos factores: el promedio del salario registrado en las últimas 250 semanas cotizadas y el total de semanas acumuladas. Si el resultado es inferior al monto mínimo garantizado, el IMSS otorga automáticamente ese beneficio base.

Este mecanismo ha sido clave para millones de mexicanos que, pese a haber tenido ingresos modestos durante su trayectoria laboral, hoy cuentan con una pensión que les permite enfrentar con mayor estabilidad la etapa de jubilación. Aunque la Ley 97 rige el nuevo sistema de pensiones, el régimen anterior continúa protegiendo a los trabajadores del país que iniciaron su afiliación antes del corte establecido.