¿Sorpresa para algunos pensionados?, te compartimos quienes tendrán 9 mil pesos extras con su pago de septiembre
Con la llegada de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que un grupo específico de pensionados podría recibir un bono único de 9 mil pesos además de su pago mensual. Este beneficio está destinado a quienes cumplen ciertas condiciones relacionadas con el régimen de cotización y la modalidad de pago de su pensión.
El depósito adicional busca reconocer a los adultos mayores que han optado por un esquema particular dentro de la Ley del 97. El IMSS ha confirmado que se trata de una medida coordinada con aseguradoras que participan en la administración de rentas vitalicias, premiando la elección de opciones más competitivas para los beneficiarios.
Aunque este bono es extraordinario, no sustituye ni modifica el pago regular de la pensión. Los recursos se entregarán en la misma fecha que el depósito habitual correspondiente al mes de septiembre, lo que permitirá a los beneficiarios disponer de un ingreso mayor en este periodo.
Para evitar confusiones, la institución recomienda verificar el régimen de pensión y la modalidad de pago antes de asumir que se recibirá este apoyo. No todos los pensionados del IMSS son elegibles, por lo que es clave conocer las reglas.
¿Quiénes pueden recibir el bono de 9 mil pesos?
El beneficio está dirigido exclusivamente a quienes comenzaron a cotizar en el IMSS después del 1 de julio de 1997, quedando bajo la Ley del 97. Este régimen funciona bajo un esquema de cuentas individuales administradas por Afores y, en algunos casos, aseguradoras.
El requisito fundamental es que el pensionado reciba su pago mediante la modalidad de Renta Vitalicia, un contrato con una aseguradora que garantiza un monto fijo mensual de por vida. Entre las empresas participantes se encuentran Profuturo GNP, Pensiones Banorte, BBVA Bancomer y Sura.
Las aseguradoras han diseñado este incentivo para premiar la permanencia de sus clientes y atraer a nuevos pensionados hacia sus productos. El IMSS actúa como enlace para que el pago se refleje junto con la pensión mensual.

De esta forma, el bono no proviene directamente del presupuesto federal, sino de un acuerdo comercial y financiero entre las aseguradoras y sus clientes pensionados.
Requisitos adicionales para acceder al bono
Además de estar bajo la Ley del 97 y en modalidad de Renta Vitalicia, los beneficiarios deben tener al menos 65 años de edad, estar dados de baja del Régimen Obligatorio y contar con un mínimo de 850 semanas de cotización al cierre de 2025.
Este número de semanas se incrementará gradualmente hasta llegar a las 1,000 semanas en el año 2031, siguiendo la reforma en materia de pensiones aprobada en años recientes.
El cumplimiento de estas condiciones será verificado por la aseguradora antes de autorizar el pago del bono. Por ello, es importante que los interesados revisen su historial laboral y validen que cumplan con cada requisito.
En caso de no alcanzar las semanas necesarias, no será posible recibir el incentivo, aunque sí podrán continuar cobrando la pensión regular.
Cómo realizar el trámite para el bono
El trámite para acceder a este pago extra puede realizarse de dos maneras: en línea a través del portal oficial del IMSS o de forma presencial en las ventanillas de Control de Prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar correspondiente.
Quienes opten por el trámite digital deberán contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y una identificación oficial vigente.
En el caso de la atención presencial, es necesario presentar la documentación impresa y, de ser posible, agendar una cita para evitar tiempos prolongados de espera.
La recomendación del IMSS es iniciar el proceso con anticipación para garantizar que el pago del bono se integre sin contratiempos al depósito de septiembre.
Importancia de la modalidad de Renta Vitalicia
La Renta Vitalicia es una opción que brinda certeza a los pensionados, ya que asegura pagos de por vida y, en algunos casos, beneficios adicionales como este bono extraordinario.
Sin embargo, no todos los asegurados eligen esta modalidad, pues existen alternativas como el Retiro Programado administrado directamente por las Afores. Cada esquema tiene ventajas y desventajas, por lo que la elección debe hacerse considerando la estabilidad financiera a largo plazo.
El bono de 9 mil pesos es una muestra de cómo las aseguradoras buscan diferenciarse en un mercado altamente competitivo, donde los adultos mayores valoran la seguridad y el ingreso constante.
A futuro, este tipo de incentivos podría replicarse en otros esquemas, aunque dependerá de las políticas internas de cada institución y las condiciones del mercado.
Verificación y prevención de fraudes
El IMSS ha reiterado que no solicita pagos ni depósitos para liberar el bono, por lo que cualquier mensaje o llamada que pida dinero a cambio de gestionar el beneficio debe considerarse como un intento de fraude.
Para confirmar la elegibilidad y el estatus del trámite, los pensionados pueden comunicarse al 800 623 2323, opción 3, o acudir directamente a las oficinas del instituto.
Mantenerse informado y utilizar únicamente canales oficiales es clave para evitar caer en engaños. El bono de 9 mil pesos es una oportunidad real, pero solo para quienes cumplan con todos los requisitos establecidos.
De esta manera, septiembre se perfila como un mes de alivio económico para cientos de adultos mayores bajo la Ley del 97 y modalidad de Renta Vitalicia, quienes recibirán un ingreso adicional que complementará su pensión.
Te puede interesar: Bitcoin retrocede 2.1% este 15 de agosto, pero mantiene liderazgo en el mercado