Pensión del Bienestar: razones por las que los adultos mayores podrían perder el apoyo

Pensión Bienestar

Las Pensiones para el Bienestar han sido una verdadera bendición para muchos adultos mayores; te compartimos los motivos por los que pueden perderlas

Uno de los casos más frecuentes es el cambio de domicilio sin notificar a la Secretaría del Bienestar, lo que impide actualizar el padrón y mantener la entrega del apoyo. A esto se suman errores en la Clave Única de Registro de Población (CURP), datos mal capturados en el registro o duplicidad en el padrón nacional.

Estos problemas pueden evitarse si el beneficiario mantiene sus datos correctos y actualizados, así como su documentación vigente, ya que la autoridad cruza información con el IMSS, el Registro Civil y otras instancias para confirmar la elegibilidad de los beneficiarios.

Motivos por los que se puede suspender la pensión

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los motivos más comunes para la suspensión o cancelación del apoyo incluyen:

No recoger la Tarjeta del Banco del Bienestar o dejar de cobrar el apoyo por más de dos bimestres consecutivos.

Errores en datos personales como CURP incorrecta, nombre mal escrito o duplicidad de registro.

No cumplir con el trámite de supervivencia, vigente en algunas localidades.

Fallecimiento del beneficiario, confirmado oficialmente.

Cambio de domicilio sin aviso previo.

Aunque la mayoría de las suspensiones son temporales, los casos más graves implican la cancelación definitiva del apoyo.

Pensión del Bienestar: razones por las que los adultos mayores podrían perder el apoyo. Foto: Cortesía.
Cómo reactivar la Pensión del Bienestar

Si un beneficiario detecta que su pensión fue suspendida, puede solicitar la reactivación acudiendo al Módulo de Bienestar más cercano. Los documentos necesarios incluyen identificación oficial vigente, CURP actualizada, comprobante de domicilio, acta de nacimiento y, en su caso, acta de defunción del auxiliar registrado.

La Secretaría del Bienestar también ofrece el portal ubicatumodulo.bienestar.gob.mx para localizar el centro de atención más cercano. Esto facilita el trámite y evita traslados innecesarios, especialmente para adultos mayores con movilidad reducida.

Es importante señalar que la dependencia recomienda acudir lo antes posible una vez detectada la suspensión para evitar retrasos acumulados en los pagos.

Importancia de mantener la información actualizada

Aunque la pensión está garantizada por la Constitución, la continuidad del pago depende de que los beneficiarios cumplan con los requisitos administrativos. La actualización de datos no solo previene errores, sino que también permite a la Secretaría mejorar la logística y seguridad en la entrega del apoyo.

Un simple error en la CURP o un cambio de domicilio no notificado puede generar complicaciones que se traduzcan en meses sin recibir el pago. Por ello, las autoridades insisten en que la prevención y la comunicación son clave para proteger el beneficio.

Protección social y responsabilidad compartida

La Pensión del Bienestar es más que un apoyo económico: representa un reconocimiento al aporte de las personas adultas mayores en la sociedad mexicana. Sin embargo, garantizar su correcta entrega es una responsabilidad compartida entre el gobierno y los beneficiarios.

Mientras la Secretaría del Bienestar se encarga de la dispersión de recursos y la actualización del padrón, los beneficiarios deben cumplir con la entrega oportuna de documentos y reportar cualquier cambio en su situación personal.