La Pensión Bienestar para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad es uno de los programas sociales más importantes en México, dirigido a brindar apoyo económico a quienes más lo necesitan. Si estás pensando en inscribirte por primera vez, es fundamental conocer los requisitos y los pasos a seguir para no perder la oportunidad de recibir este beneficio.
El primer paso consiste en reunir toda la documentación requerida y acudir a uno de los módulos oficiales de registro. Este proceso es gratuito y personal, por lo que no necesitas intermediarios ni pagar ninguna cuota para inscribirte al programa.
En esta guía te explicamos con detalle qué documentos llevar, cómo ubicar tu módulo más cercano y qué esperar durante el proceso de inscripción, para que tu trámite sea rápido y sencillo.
Cumplir con todos los requisitos desde el inicio evitará retrasos y te permitirá acceder a la pensión lo antes posible.

Documentos indispensables para registrarte
Tanto tú como la persona que te acompañe como auxiliar (si decides designar a alguien para ayudarte con el trámite o el cobro) deben presentar una serie de documentos oficiales. El primero es una identificación oficial vigente, que puede ser tu credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o una carta de identidad expedida por autoridades locales.
También es indispensable llevar la CURP, que puedes imprimir en línea, y un acta de nacimiento legible. Otro requisito importante es presentar un comprobante de domicilio reciente, no mayor a seis meses, que puede ser de servicios como luz, agua, teléfono, gas o predial.
No olvides proporcionar un teléfono de contacto, tanto celular como de casa, para que puedan comunicarse contigo en caso de ser necesario durante el proceso.
Si eres una persona con discapacidad y solicitas la pensión para este grupo, debes incluir también un certificado de discapacidad expedido por alguna institución de salud pública.
¿Cómo ubicar los módulos de registro?
Una vez que tienes todos tus documentos en orden, el siguiente paso es ubicar el módulo de registro más cercano a tu domicilio. Para ello, el Gobierno de México ha habilitado el portal oficial: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/.
En la página deberás seleccionar tu estado y municipio, marcar la casilla “No soy un robot” y dar clic en “Buscar”. En cuestión de segundos, el sistema te mostrará la dirección exacta de uno o varios módulos disponibles en tu localidad.
Puedes acudir a cualquier módulo, pero lo más recomendable es elegir el que esté más cerca de tu domicilio para mayor comodidad y rapidez.
Recuerda que no necesitas cita previa, pero es conveniente llegar temprano para evitar largas filas y asegurarte de que haya personal disponible para atenderte ese día.
¿Qué sucede en el módulo de registro?
Al llegar al módulo con tus documentos, un servidor público te atenderá y revisará que toda la información esté completa y correcta. Si llevas a un auxiliar, también deberán registrar sus datos y verificar su documentación.
El personal llenará un formulario con tus datos personales y te explicará los pasos siguientes, como los tiempos estimados para recibir tu tarjeta del Bienestar y tu primer depósito.
También te darán información sobre cómo consultar el saldo de tu pensión y las fechas de pago correspondientes. Si tienes dudas, es el momento ideal para aclararlas con el personal encargado.
Una vez completado el registro, solo queda esperar a que te notifiquen sobre la entrega de la tarjeta y la activación de tu beneficio económico.
Consejos para un registro exitoso
Antes de acudir al módulo, asegúrate de que tus documentos estén en buen estado y sean legibles. Lleva también copias adicionales de cada documento por si te las solicitan.
Es recomendable llegar temprano y con paciencia, ya que en algunos módulos la afluencia puede ser alta, sobre todo en los primeros días de cada convocatoria.
Si tienes dudas sobre los requisitos, puedes consultar previamente la página oficial o llamar a las líneas de atención de la Secretaría del Bienestar para confirmar la información.
Finalmente, recuerda que el trámite es personal y gratuito, no aceptes ayuda de gestores externos que te pidan dinero a cambio.
Un apoyo que marca la diferencia
La Pensión Bienestar se ha consolidado como un programa clave para mejorar la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad. Más allá del apoyo económico, también representa un reconocimiento a su trayectoria y un compromiso del Estado con los sectores más vulnerables.
Registrarse correctamente es el primer paso para recibir este beneficio, por lo que vale la pena informarse y prepararse con tiempo.
Con la documentación completa y siguiendo los pasos adecuados, pronto podrás formar parte de los millones de beneficiarios que ya reciben este apoyo.
Si deseas más información o consultar tu módulo, visita el portal oficial del Gobierno y mantente atento a las próximas convocatorias para no perder tu oportunidad.
Te puede interesar: Modalidad 40: Cómo se calcula el costo