El gobierno Federal asegura que van a combatir las prácticas ilegales
Como parte de las reformas incluidas en el Paquete Económico 2026, el Gobierno Federal propone medidas más estrictas en materia de comercio exterior, enfocadas en combatir prácticas ilegales y fortalecer la vigilancia aduanera.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la aplicación de embargos precautorios de mercancías, una medida que busca frenar irregularidades antes de que generen daños mayores a la economía nacional.
Estas sanciones serán proporcionales a las conductas detectadas, especialmente aquellas que atenten contra la legalidad de las autorizaciones, concesiones o beneficios otorgados por el Estado. El objetivo es inhibir el uso indebido de permisos y evitar que se obtengan ventajas administrativas o económicas de forma fraudulenta.
Uno de los casos en los que se aplicará el embargo precautorio será cuando se detecte el incumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en productos sujetos a regulación comercial.

A diferencia de años anteriores, donde las mercancías eran retenidas temporalmente, ahora podrán ser embargadas si no cumplen con los requisitos de información clara, advertencias de uso o etiquetado correcto. También se contempla el embargo en situaciones donde las mercancías importadas temporalmente no lleguen a los domicilios registrados o declarados en los pedimentos, o bien, no puedan ser localizadas en dichos lugares.
Esta medida busca cerrar espacios a la evasión fiscal y al contrabando técnico, prácticas que afectan la recaudación y la competencia leal. Otro cambio importante es la obligatoriedad de la Carta Porte para el transporte de mercancías extranjeras dentro del país. Este documento, que debe ir acompañado del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), funcionará como “pasaporte” de las mercancías, garantizando su legalidad y trazabilidad durante el traslado.
Además, se establece un plazo máximo de 20 días naturales para que las mercancías lleguen a los almacenes generales de depósito. Si no se cumple este plazo y no se acredita una causa de fuerza mayor, se deberá cambiar el régimen aduanero a importación definitiva, lo que implica el pago inmediato de contribuciones y cuotas compensatorias.
En cuanto a los controles internos, se reduce el tiempo de 20 días a solo 24 horas para que los almacenes o locales destinados a exposiciones internacionales informen sobre sobrantes o faltantes de mercancías. Esta medida busca agilizar la supervisión y evitar omisiones que puedan derivar en sanciones graves.