¡Cambios en Netflix!, la plataforma de streaming compartió que dirá adiós a su Plan Básico
Netflix ha confirmado un cambio que podría afectar directamente a miles de suscriptores en México y América Latina. A partir de septiembre de 2025, la plataforma eliminará definitivamente el Plan Básico sin anuncios, el más económico sin interrupciones publicitarias. Esto obligará a los usuarios actuales a elegir entre pagar más o aceptar publicidad durante sus maratones de series y películas.
Este anuncio llega en un contexto especial, justo cuando el catálogo de Netflix recibió con entusiasmo la llegada de El Chavo del 8, una de las series más queridas en la región. Sin embargo, la buena noticia vino acompañada de una decisión menos popular: la migración automática de las cuentas con Plan Básico al Plan Estándar con anuncios.
La medida ya se implementa en países como España, donde usuarios han reportado vía redes sociales que recibieron correos de Netflix informando el cambio. Aunque aún no hay una notificación oficial para México, se espera que la modificación se aplique gradualmente en toda América Latina a partir de septiembre.

Esto ha generado molestia en muchos suscriptores, que sienten que se les obliga a pagar más si quieren evitar la publicidad. En otras palabras, si deseas mantener tu experiencia sin anuncios, tendrás que cambiar a un plan más costoso.
¿Qué opciones tienes si tenías el Plan Básico?
En México, Netflix ofrece actualmente tres tipos de suscripción. El más económico es el Plan Estándar con anuncios, con un precio mensual de $119 MXN, que incluye publicidad, acceso limitado a ciertos contenidos y reproducción en Full HD.
Si prefieres seguir viendo tus series sin interrupciones, puedes optar por el Plan Estándar sin anuncios, que cuesta $249 MXN al mes, o el Plan Premium, de $329 MXN, que además ofrece reproducción en 4K, audio espacial y posibilidad de ver contenidos en más dispositivos.
Ambos planes permiten agregar miembros extra por un costo adicional, algo que se volvió común tras los cambios implementados en el uso compartido de cuentas. En el caso del plan Premium, incluso puedes tener hasta dos usuarios extra, pagando entre $59 y $69 MXN adicionales por cada uno.
Aunque Netflix asegura que estas modificaciones responden a una estrategia de mejora de su modelo de negocio, muchos usuarios ven esta decisión como una imposición que limita su acceso al contenido sin aumentar necesariamente el valor recibido.
¿Por qué Netflix está haciendo este cambio?
Desde hace tiempo, Netflix ha apostado por modelos de suscripción con anuncios como una vía para aumentar ingresos y atraer a nuevos usuarios. La eliminación del Plan Básico sin publicidad forma parte de una hoja de ruta anunciada a principios de 2024, que comenzó con la restricción del plan para nuevas altas y que ahora culmina con su desaparición total.
Este movimiento también coincide con una tendencia en el mercado global del streaming: la mayoría de plataformas están buscando rentabilizar su contenido a través de formatos con publicidad, una estrategia que ha demostrado ser efectiva en otras regiones.
Sin embargo, en América Latina el panorama es distinto. Muchos usuarios valoran altamente el acceso sin anuncios como parte esencial de su experiencia de entretenimiento, lo que podría poner en riesgo la fidelidad de ciertos segmentos de suscriptores.
Netflix enfrenta así un nuevo reto: lograr que sus usuarios acepten los cambios sin migrar a otras plataformas. Por ahora, la compañía mantiene su liderazgo en el mercado, pero decisiones como esta podrían modificar el equilibrio en un entorno cada vez más competitivo.
Te puede interesar: Microsoft supera los $4 billones en capitalización de mercado