Aunque no se han revelado nombres específicos, se presume que algunas operaciones facilitaron el movimiento de recursos ilícitos entre México y el extranjero
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones por más de 185 millones de pesos a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, luego de detectar irregularidades graves en sus sistemas de cumplimiento, especialmente en materia de prevención de lavado de dinero. Estas multas son parte de una estrategia más amplia para reforzar la supervisión financiera en México.
Las instituciones fueron señaladas por omitir reportes de operaciones sospechosas, tener fallas en la documentación de clientes, y no implementar adecuadamente controles internos. Estas prácticas violan disposiciones clave de la Ley de Instituciones Financieras y colocan en riesgo la integridad del sistema bancario nacional.
Las investigaciones de la CNBV se apoyaron en informes previos del Departamento del Tesoro de EE.UU., que vincularon a dichas entidades con transacciones ligadas al crimen organizado. Aunque no se han revelado nombres específicos, se presume que algunas operaciones facilitaron el movimiento de recursos ilícitos entre México y el extranjero.
Intercam Banco recibió la sanción más alta debido a la magnitud de las inconsistencias encontradas en sus registros. Le siguieron CI Banco y Vector Casa de Bolsa, cuyas auditorías internas no lograron demostrar controles suficientes ante riesgos operativos y de reputación.
La CNBV reiteró que continuará con inspecciones rigurosas a todas las instituciones financieras del país, como parte de su compromiso por preservar la transparencia y legalidad en el sector. Por su parte, los bancos multados podrán impugnar las decisiones, pero deberán presentar pruebas contundentes para revertir las sanciones.