La crisis financiera y dudas sobre su modelo de negocio han sorprendido a los seguidores de Televisa
México.- Grupo Televisa enfrenta un momento complicado tras la decisión de Moody’s de rebajar su calificación crediticia de Baa a Ba1, colocándola oficialmente en el nivel de “bono basura”.
La medida implica que la empresa deja de ser atractiva para inversionistas institucionales, al representar un riesgo elevado de impago. La perspectiva se mantiene negativa, lo que sugiere que la situación podría empeorar.
La agencia calificadora atribuyó la baja a una combinación de factores: caída persistente en suscriptores, especialmente en los servicios de televisión satelital Sky y banda ancha por cable, alto nivel de deuda, y debilidad operativa en todas sus líneas de negocio.
Te puede interesar: Estados Unidos impone cuota del 17.09% al tomate mexicano
En el primer trimestre de 2025, Televisa reportó una disminución del 6.3% en sus unidades generadoras de ingresos y una caída adicional del 1.2% en banda ancha.
Moody’s señaló preocupaciones sobre la gobernanza corporativa de la empresa. La salida de Emilio Azcárraga Jean como presidente del Consejo, en medio del escándalo FIFA Gate, ha generado incertidumbre.
Al perder grado de inversión, Televisa enfrenta mayores costos para financiarse, lo que podría limitar su capacidad de producir contenido competitivo y desarrollar nuevas plataformas. Las marcas y agencias deberán reevaluar el retorno de inversión en medios tradicionales frente a alternativas digitales como streaming y redes sociales.