Modalidad 40: Cómo se calcula el costo

Modalidad 40

Así se calcula el costo de la Modalidad 40 del IMSS en 2025: guía clara y actualizada

Uno de los aspectos más relevantes de la Modalidad 40 es que permite inscribirse con un salario base de hasta 25 UMAs diarias, sin importar si ese monto es mayor al último registrado. Esto representa una oportunidad para incrementar sustancialmente la pensión futura, siempre que el trabajador esté dispuesto a cubrir la cuota correspondiente.

Sin embargo, es importante que quienes deseen inscribirse tengan claro que el costo del programa depende directamente del salario con el que decidan darse de alta. Entre más alto sea ese salario, mayor será la cuota mensual a pagar.

Por ello, conocer cómo calcular correctamente el monto y planificar el pago resulta indispensable para quienes buscan aprovechar al máximo esta modalidad.

Modalidad 40: Cómo se calcula el costo. Tabla: Mi Dinero.
¿Cuánto cuesta la Modalidad 40 en 2025?

En 2025, la cuota mensual de la Modalidad 40 se calcula tomando como base el 13.347% del salario diario elegido, multiplicado por los días del mes correspondiente. Hasta 2022, la cuota era equivalente al 10.075% del salario registrado, pero las reformas a la Ley del Seguro Social implementaron un aumento gradual que continuará hasta 2030.

Este incremento responde principalmente a un mayor porcentaje destinado a cesantía y vejez, que en 2022 era del 4.275% y que para 2025 ya alcanza el 6.456%. Otros componentes de la cuota son invalidez y vida (2.375%), retiro (2%) y gastos médicos pensionados (1.425%).

Así, el total para 2025 es de 13.347%, lo que significa que, dependiendo del salario elegido, el pago mensual puede ir desde unos cientos hasta varios miles de pesos. Por ejemplo, para quien se registre con un salario equivalente a una UMA mensual, el costo rondará los $459.10 MXN al mes; mientras que al registrarse con el tope máximo (25 UMAs), la cuota puede superar los $11,400 MXN.

Por ello, es fundamental calcular cuidadosamente el monto y evaluar la viabilidad financiera antes de tomar una decisión.

Paso a paso para calcular el pago mensual

Para calcular el pago mensual de la Modalidad 40 en 2025, es necesario seguir tres pasos básicos:

  1. Determina el salario con el que te darás de alta.
    Puedes optar por un salario superior al último cotizado, hasta el límite de 25 UMAs diarias. En 2025, este tope equivale a $2,828.5 MXN diarios.
  2. Aplica el factor de la cuota.
    El porcentaje para 2025 es del 13.347%, que incluye los conceptos ya mencionados de invalidez, retiro, cesantía, vejez y gastos médicos.
  3. Realiza el cálculo.
    Multiplica el salario diario elegido por el porcentaje (13.347%), y luego por los días del mes (28, 29, 30 o 31). Por ejemplo, si eliges un salario de 5 UMAs mensuales ($17,197.3), tu cuota mensual será cercana a los $2,295.3 MXN.

Esta metodología permite a cada trabajador estimar con precisión cuánto pagará mensualmente, considerando los límites legales y sus posibilidades económicas.

Pago retroactivo: una estrategia para mejorar tu pensión

Una ventaja poco conocida de la Modalidad 40 es la posibilidad de realizar un pago retroactivo, lo que puede incrementar rápidamente el promedio salarial para efectos de pensión. Esto es posible si dejaste de cotizar previamente (máximo 5 años sin cotizar) y quieres “recuperar” esos meses o años.

Por ejemplo, si estuviste fuera del régimen durante dos años, puedes pagar en una sola exhibición las cuotas correspondientes a esos 24 meses, siempre con el salario que elijas para darte de alta en la Modalidad 40.

Esta estrategia requiere un desembolso considerable, pero puede traducirse en una pensión significativamente más alta en el momento del retiro. Por eso, es importante evaluar las opciones con asesoría especializada y calcular cuál sería el beneficio neto.

Además, al optar por un salario alto en el registro y pagar el retroactivo, el trabajador maximiza el promedio salarial sobre el cual se calcula su pensión, logrando un impacto positivo notable.