Millones en juego: la batalla legal entre Universal Music y la familia Nodal

Universal Music exige una compensación económica por daños y perjuicios que asciende a 2 millones de dólares, argumentando que los contratos originales siguen vigentes y que Nodal habría actuado de mala fe para desligarse de la empresa.

La disputa entre Universal Music y la familia del cantante Christian Nodal ha escalado a una nueva fase judicial, con una audiencia inicial confirmada por presunta falsificación de contratos.

El conflicto, que comenzó en 2021, gira en torno a la titularidad de los derechos de tres álbumes clave en la carrera del artista: Me Dejé Llevar (2017), Ahora (2019) y AYAYAY! (2020), los cuales incluyen éxitos como “Adiós Amor” y “De los besos que te di”. Universal Music acusa a Nodal y a sus padres de haber presentado 32 contratos con firmas y certificaciones presuntamente falsas, con el objetivo de adjudicarse los derechos de sus primeras producciones.

La disquera sostiene que estos documentos fueron manipulados para sustentar una demanda previa en la que el cantante reclamaba la titularidad de sus canciones.

El dinero en juego no es menor. Universal Music exige una compensación económica por daños y perjuicios que asciende a 2 millones de dólares, argumentando que los contratos originales siguen vigentes y que Nodal habría actuado de mala fe para desligarse de la empresa. Esta cifra representa no solo el valor de los fonogramas, sino también las regalías, licencias y derechos de explotación comercial de los temas en disputa.

De perder la demanda, Christian Nodal podría enfrentar la pérdida total del control sobre sus canciones más emblemáticas. Esto implicaría que no podría interpretarlas en conciertos ni explotarlas comercialmente, lo que afectaría directamente sus ingresos por presentaciones, plataformas digitales y contratos publicitarios. Además del impacto económico, el caso podría tener consecuencias penales.

La falsificación de documentos es un delito grave en México, y en caso de vinculación a proceso, el juez podría imponer medidas cautelares como la prohibición de salir del país, entrega de pasaporte o incluso prisión preventiva. La Fiscalía General de la República ya ha realizado dictámenes en grafoscopía que cuestionan la autenticidad de las firmas presentadas por la familia Nodal.

La defensa del cantante ha intentado acceder a la carpeta de investigación mediante un amparo, pero este fue rechazado por el juez Juan Mateo Brieba de Castro, quien consideró que la solicitud era ambigua.

Esto complica aún más la estrategia legal del artista, que busca evitar la judicialización del expediente. En paralelo, Universal Music ha reiterado que continuará con el proceso hasta obtener una resolución definitiva. La empresa considera que el caso no solo afecta sus intereses comerciales, sino también la credibilidad del sistema de derechos de autor en México. Por ello, ha solicitado que se investigue a fondo la presunta falsificación y se sancione conforme a la ley.