Por privacidad, muchos aseguran que es mejor desactivar Meta AI de WhatsApp
WhatsApp ha integrado Meta AI, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para responder consultas y realizar diversas tareas dentro de la aplicación. Sin embargo, no todos los usuarios se sienten cómodos con su presencia. En países como México y Argentina, la función no puede eliminarse por completo, aunque sí es posible reducir su visibilidad y evitar que aparezca de manera constante.
Las razones para desactivarla varían: desde la preferencia por una versión más sencilla de la app hasta dudas sobre su seguridad y utilidad. Mientras algunos la encuentran práctica, otros consideran que puede resultar invasiva o innecesaria, especialmente si no planean utilizarla de forma habitual.
¿Por qué hay usuarios que quieren prescindir de Meta AI?
Meta AI ha generado opiniones divididas desde su implementación. Por un lado, ofrece funciones como asistencia en tiempo real, respuestas rápidas y acceso a información sin salir de WhatsApp. Por otro, algunos usuarios señalan que los errores en las respuestas o la percepción de posible intrusión en la privacidad son motivos suficientes para querer minimizar su uso.
Aunque la empresa propietaria de WhatsApp asegura que no se trata de una herramienta invasiva, la preferencia por mantener la aplicación libre de funciones adicionales ha llevado a muchos a buscar la forma de ocultarla o limitarla.
Pasos para reducir la presencia de Meta AI en WhatsApp
Si bien no existe la opción de desinstalar Meta AI completamente, como sí ocurre en algunas regiones de Europa, se pueden seguir ciertos pasos para desactivar su botón visible en la lista de chats:
Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.
Presionar el menú de tres puntos verticales (o el menú de chats según el dispositivo).
Seleccionar “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.
Confirmar la eliminación.
Con esta acción, el ícono azul dejará de mostrarse de forma constante. En caso de querer volver a utilizar la función, basta con buscarla en los contactos o iniciar un nuevo chat.

¿Es seguro mantener Meta AI activo?
Uno de los principales cuestionamientos es la privacidad. Según la información proporcionada por la propia herramienta, las interacciones con Meta AI son encriptadas y no se comparten con terceros. La empresa asegura que no almacena conversaciones previas, no accede a otros chats, ni escucha al usuario. Cada interacción es independiente y se realiza bajo los estándares de seguridad de WhatsApp.
Estas declaraciones buscan disipar la preocupación de quienes temen por la protección de su información personal, aunque la desconfianza persiste en algunos sectores debido a la falta de control total sobre la herramienta.
Ventajas y desventajas de mantenerlo visible
Mantener Meta AI activo puede ser útil para quienes requieren respuestas rápidas o asistencia dentro de la misma aplicación, sin necesidad de acudir a un navegador u otra plataforma. No obstante, para los usuarios que prefieren un entorno más limpio y tradicional, su presencia puede resultar innecesaria o incluso molesta.
La posibilidad de reducir su visibilidad sin desinstalar WhatsApp permite encontrar un punto intermedio: aprovechar sus ventajas cuando sea necesario, pero sin que interfiera de manera constante en la interfaz.
Un cambio que refleja la evolución de WhatsApp
La integración de inteligencia artificial en aplicaciones de mensajería es parte de la evolución tecnológica que busca optimizar la interacción y facilitar el acceso a la información. Sin embargo, no todos los usuarios están preparados o dispuestos a adoptarla de inmediato. Con esta opción de desactivación parcial, WhatsApp ofrece cierta flexibilidad mientras analiza la recepción global de Meta AI.
Por ahora, quienes deseen un mayor control sobre su experiencia en la aplicación pueden seguir estos pasos para minimizar su uso, sin comprometer la seguridad ni las funciones principales de la plataforma.
Te puede interesar: Jueves 2×1 en Ticketmaster: estos son los conciertos en promoción hoy 28 de agosto en CDMX