¿Megapuente en septiembre de 2025?: esto dice la Ley Federal del Trabajo y habla de pago triple

Septiembre

¿Se avecina un megapuente?; te compartimos qué días sin feriados oficiales en este mes de septiembre

Único día de descanso oficial: 16 de septiembre

En septiembre de 2025, el único día de descanso obligatorio es el martes 16 de septiembre, fecha que conmemora el inicio de la lucha por la Independencia de México. Este día es reconocido a nivel nacional y otorga a los trabajadores el derecho a no acudir a sus centros laborales. En caso de que la actividad laboral sea indispensable, la LFT establece que el pago deberá ser triple: el salario normal más un pago doble adicional.

Septiembre
¿Megapuente en septiembre de 2025?: esto dice la Ley Federal del Trabajo y habla de pago triple. Foto: Pexels.

Este beneficio aplica para todos los trabajadores, sin excepción, y busca garantizar que quienes laboren en esta fecha obtengan una compensación justa. En los centros educativos, este día también se considera inhábil, lo que permite que estudiantes y docentes disfruten de la festividad patria.

¿Y el 15 de septiembre? No es día de asueto

Aunque el 15 de septiembre es una fecha muy significativa para los mexicanos, ya que se celebra el tradicional Grito de Independencia, este día no está contemplado como descanso obligatorio. Las actividades laborales y escolares continúan con normalidad, salvo que las instituciones o empresas otorguen permisos especiales por decisión propia.

Esto significa que, a diferencia del 16 de septiembre, quienes trabajen o estudien deberán cumplir con sus horarios habituales. Muchas empresas suelen realizar celebraciones internas o eventos simbólicos, pero sin que esto implique suspensión oficial de labores.

Descansos para estudiantes según la SEP

Para los estudiantes de educación básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece un calendario que incluye días de suspensión de clases adicionales a los de la LFT. En septiembre de 2025, además del 16 de septiembre, los alumnos tendrán libre el viernes 26 de septiembre debido a la realización del Consejo Técnico Escolar, una reunión programada para la organización académica interna.

Estos descansos no aplican para todos los niveles educativos ni para los trabajadores, por lo que es importante diferenciar las disposiciones oficiales laborales de las escolares. Así, los padres de familia pueden prever actividades con antelación y evitar confusiones.

¿Qué pasa si trabajas en día de descanso obligatorio?

Si un trabajador debe presentarse a laborar en un día de descanso oficial, como el 16 de septiembre, la Ley Federal del Trabajo establece que debe recibir pago triple, es decir, su salario diario más el doble adicional. Además, si ese día coincide con domingo, se suma la prima dominical del 25% de su salario, incrementando el beneficio económico.

Este derecho busca equilibrar la obligación de trabajar en días festivos con una remuneración justa. Es importante que tanto empleados como empleadores conozcan estas disposiciones para evitar conflictos laborales.