La nueva generación de Mazda CX-5 2026 se ha presentado hoy y busca recobrar liderazgo
Luego de varios meses de expectativa y algunas filtraciones, Mazda presentó oficialmente la CX-5 2026, tercera generación de su SUV compacto más exitoso. Desde su debut en 2012, este modelo se ha consolidado como el buque insignia de la marca japonesa, con más de 4.5 millones de unidades vendidas en el mundo y 1.6 millones tan solo en Estados Unidos. La renovación llega en un momento clave, cuando la competencia en el segmento de los crossovers es más feroz que nunca.
En los últimos años, la CX-5 había perdido protagonismo frente a nuevos lanzamientos de la misma marca como la CX-50, CX-70 y CX-90. Por ello, Mazda optó por tomarse el tiempo necesario para desarrollar una versión que no solo mejorara en estética, sino también en espacio, tecnología y refinamiento general.
Durante la presentación, los directivos de Mazda enfatizaron que la espera valió la pena. El nuevo modelo se presenta como una propuesta más madura y competitiva, lista para defender su lugar frente a rivales de peso.
La CX-5 2026 muestra una evolución en todos los frentes, desde el diseño exterior hasta las motorizaciones, sin dejar de lado el espíritu dinámico que siempre ha caracterizado a este SUV.

Evolución del lenguaje Kodo con más carácter
El diseño exterior de la CX-5 2026 refleja una clara evolución del lenguaje Kodo, con líneas más modernas pero fieles a la identidad que la define. Destaca la nueva parrilla Signature Wing, faros más angulados y una defensa frontal con tomas de aire más marcadas, que le otorgan mayor presencia y deportividad.
Mazda decidió conservar la silueta lateral característica de las generaciones anteriores, aportando continuidad visual y una sensación de familiaridad. La combinación entre proporciones equilibradas y detalles refinados refuerza la elegancia y dinamismo del conjunto.
En la parte trasera, el rediseño apuesta por un aspecto limpio y moderno, con calaveras más delgadas, difusor en negro brillante y la eliminación del logotipo tradicional en favor de la palabra MAZDA grabada en el portón.
En cuanto a dimensiones, la nueva CX-5 creció 114 mm de largo, 76 mm en distancia entre ejes y 13 mm a lo ancho, lo que se traduce en un habitáculo más amplio y una cajuela con 61 litros adicionales.
Interiores más minimalistas y tecnológicos
El interior también recibió una renovación completa, con una estética minimalista y sofisticada que prioriza la comodidad y la tecnología. Las versiones más equipadas cuentan con una pantalla central de 15.6 pulgadas con Google integrado, mientras que las versiones base montan una pantalla de 12.9”.
Se eliminaron muchos botones físicos, sustituyéndolos por controles táctiles y funciones integradas en el volante, además de un clúster digital de 10.25 pulgadas. Este enfoque permite un manejo más intuitivo y limpio, alineado con las tendencias actuales.
El habitáculo incluye asientos más cómodos, techo panorámico y una iluminación ambiental personalizable en siete colores, pensada para mejorar la experiencia a bordo y generar un ambiente acogedor.
En resumen, el nuevo interior combina funcionalidad y elegancia, haciendo que el conductor y los pasajeros disfruten tanto de trayectos diarios como de viajes largos.
Mecánica conocida con ajustes para mayor suavidad
En cuanto a mecánica, la CX-5 2026 mantiene el conocido motor SkyActiv-G de 2.5 litros con aspiración natural, que desarrolla 187 hp y 185 lb-pie de torque, asociado a una transmisión automática de seis velocidades y sistema de tracción integral.
Mazda afirmó que este conjunto fue recalibrado para ofrecer una conducción más suave, silenciosa y precisa, mejor adaptada a las necesidades cotidianas de los usuarios. Con ello, la firma busca mantener ese equilibrio entre eficiencia, confiabilidad y agrado al volante.
Si bien no hay novedades significativas en la mecánica para el mercado norteamericano, las mejoras en el ajuste del motor y la suspensión prometen una experiencia de manejo más refinada.
Esta decisión también responde a la filosofía de Mazda de mantener la diversión al conducir, evitando sacrificar respuesta y control, dos características distintivas de la marca.
Una versión mild-hybrid para Europa y planes a futuro
Para el mercado europeo, Mazda ofrecerá una versión mild-hybrid e-SkyActiv-G, que emplea el mismo bloque 2.5 litros pero con 140 hp y 176 lb-pie, apoyado por un sistema de hibridación ligera de 24V. Esta versión estará disponible con tracción delantera o total, adaptándose a las exigencias de ese mercado.
Además, la firma adelantó que en 2027 llegará una variante híbrida completa con motorización SkyActiv-Z, pensada para quienes priorizan la eficiencia y el bajo consumo.
Estas opciones muestran que la marca está dando pasos hacia la electrificación progresiva de su gama, sin abandonar de inmediato los motores a combustión.
Mazda confirmó que continuará adaptando su portafolio a las normativas y preferencias de cada región, buscando un balance entre innovación tecnológica y placer de conducción.
Un regreso sólido para la CX-5
La nueva Mazda CX-5 2026 iniciará su comercialización en Estados Unidos a inicios del próximo año, con llegada prevista a otros mercados, incluido México, poco tiempo después. Con esta renovación profunda, Mazda busca mantener vigente el legado de su SUV más emblemática.
Los directivos aseguraron que el objetivo no solo es mantener la relevancia del modelo, sino también reposicionarlo como una referencia en diseño, manejo y calidad dentro de su categoría.
El rediseño integral y las mejoras tecnológicas parecen estar a la altura de las expectativas, ofreciendo una propuesta sólida para quienes buscan un SUV elegante, confiable y con carácter.
Sin duda, la CX-5 2026 representa un paso importante para Mazda, reafirmando su compromiso por ofrecer vehículos que combinan funcionalidad, estilo y un verdadero disfrute al volante.
Te puede interesar: IMSS ofrece empleo a personas con discapacidad: requisitos y cómo registrarte