Luna de Sangre este 7 de septiembre: eclipse lunar total teñirá el cielo de rojo intenso

Este domingo, el cielo será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: un eclipse lunar total

Este domingo, el cielo será testigo de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre, debido al tono rojizo que adopta el satélite natural cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Durante este evento, la luz solar se filtra por la atmósfera terrestre y proyecta sobre la Luna una gama de colores que va del cobrizo al rojo intenso. Según la NASA, este fenómeno ocurre cuando los amaneceres y atardeceres del planeta se reflejan sobre la superficie lunar.

Horario del eclipse (Tiempo Universal Coordinado – UTC) Inicio del eclipse parcial: 17:29 h Inicio de la fase total: 20:11 h Fin de la fase total: 20:53 h Fin del eclipse completo: 21:43 h La fase de totalidad tendrá una duración de 82 minutos, lo que lo convierte en uno de los eclipses más largos de la década.

Luna de Sangre este 7 de septiembre: eclipse lunar total teñirá el cielo de rojo intenso.

El eclipse no será visible desde México ni desde ningún país del continente americano, ya que durante su desarrollo la Luna estará por debajo del horizonte. Sin embargo, quienes deseen observarlo podrán hacerlo a través de transmisiones en vivo ofrecidas por la NASA y plataformas como Star Walk, Time and Date y medios especializados.

¿Dónde verlo en línea? Transmisión oficial de la NASA Cobertura en vivo desde Star Walk Simuladores astronómicos interactivos Este fenómeno será visible directamente en países de Asia, África, Europa Oriental y Oceanía, donde el cielo nocturno permitirá apreciar el tono rojizo de la Luna en todo su esplendor.