¿Los seguros de hogar cubren tsunamis y desastres naturales?, lo que debes saber antes de contratar una póliza

Tsunami

Ante la advertencia de un tsunami en diversos puntos del mundo tras el sismo en Rusia, muchos se preguntan que pasaría con sus hogares si algo así pasaría en su ciudad

La temporada de lluvias y fenómenos naturales extremos en México pone en evidencia una pregunta clave: ¿está tu casa protegida adecuadamente? La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) hace un llamado a la población para conocer y contratar un seguro de daños a casa habitación, el cual puede marcar la diferencia ante pérdidas materiales significativas.

De acuerdo con el organismo, existen seguros de hogar clasificados como de alto y bajo riesgo, diseñados para salvaguardar el patrimonio que, en muchos casos, ha sido construido con años de esfuerzo. La CONDUSEF subraya la importancia de informarse bien antes de contratar una póliza, ya que las coberturas pueden variar considerablemente dependiendo de la ubicación geográfica y las condiciones del inmueble.

Uno de los puntos más relevantes es que estos seguros amparan contra incendios, explosiones, sismos, huracanes, granizadas y hasta erupciones volcánicas. También ofrecen cobertura por robo, rotura de cristales, daños a terceros y pérdidas por fenómenos hidrometeorológicos. Esto los convierte en una herramienta esencial para quienes habitan en zonas propensas a desastres naturales y podría ser clave en estos días que muchos temen un tsunami.

Además de la protección básica, algunos seguros brindan servicios adicionales sin costo extra, como asistencia en plomería, reparaciones eléctricas o pago de renta en caso de que el inmueble asegurado resulte inhabitable. Incluso se puede contemplar la remoción de escombros como parte del servicio contratado, lo que facilita el proceso de recuperación tras un siniestro.

Tsunami
¿Los seguros de hogar cubren tsunamis y desastres naturales?, lo que debes saber antes de contratar una póliza. Foto: Pexels.

Para quienes desean contratar uno de estos seguros, la CONDUSEF recomienda verificar que la póliza contenga toda la información correcta, así como asegurarse de que las coberturas respondan a las necesidades reales del asegurado. Si, por ejemplo, la vivienda se encuentra en una zona de bajo riesgo sísmico, quizá no sea necesario pagar una prima adicional por esa cobertura específica.

Finalmente, se aconseja documentar el inventario de bienes del hogar, ya sea en listas, fotografías o videos, declarar con veracidad el estado y características del inmueble, y resguardar documentos importantes como escrituras y la póliza del seguro en lugares seguros y accesibles. Para más información, los interesados pueden consultar la página oficial de la CONDUSEF o comunicarse al 01 800 999 80 80.

La contratación de un seguro de hogar no debe verse como un gasto, sino como una inversión inteligente en la protección del patrimonio familiar. En un país donde los desastres naturales no son ajenos, estar prevenido es siempre la mejor decisión.