Los datos muestran que, aunque el sueldo bruto de los ministros es menor, el sueldo neto supera ligeramente el de Sheinbaum
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha entrado en una nueva etapa tras las elecciones judiciales de junio de 2025, y con ello, se ha renovado el debate sobre los salarios de sus integrantes.
Aunque la Constitución establece que ningún funcionario puede ganar más que la presidenta de la República, los datos revelados muestran una realidad más matizada. Según información publicada en el portal oficial de la SCJN, seis de los nueve nuevos ministros, incluyendo al presidente Hugo Aguilar Ortiz, perciben un salario mensual neto de $137,582.27 pesos, con un sueldo bruto de $191,656.76 pesos.
Esto representa una diferencia de apenas $189.30 pesos por encima del sueldo neto de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recibe $133,332.97 pesos netos al mes. Durante su toma de protesta el 1 de septiembre, el ministro presidente Aguilar Ortiz aseguró que se acataría el mandato constitucional de austeridad, conforme al artículo 127, fracción tercera, que prohíbe que cualquier servidor público gane más que el titular del Ejecutivo.
Lee también: Cuánto ahorrarías si dejas de comprar café en la calle y lo tomas en casa: si era Starbucks mucho más
Sin embargo, los datos muestran que, aunque el sueldo bruto de los ministros es menor, el sueldo neto supera ligeramente el de Sheinbaum. La ministra Lenia Batres Guadarrama ha optado por una postura más estricta: percibe $128,992 pesos netos mensuales, tras devolver el excedente de su salario a la Tesorería de la Federación y renunciar a prestaciones como el seguro médico privado y la tarjeta de comida.
@midineroonline.co ¡Atención pensionados del IMSS! 🧓💳 #IMSS #PENSIONADOS 👉 https://midineroonline.com/imss-elimina-certificado-de-supervivencia-para-un-sector-de-pensionados-quienes-aplican/
♬ sonido original – MiDineroOnline.com
Esta decisión personal busca cumplir cabalmente con el principio de no ganar más que la presidenta. Hasta el momento, los sueldos de Arístides Rodrigo Guerrero García e Irving Espinosa Betanzo no han sido publicados en las plataformas oficiales.
Esto ha generado inquietud sobre la transparencia en el cumplimiento de la reforma judicial de 2024, que prometía salarios ajustados al tope presidencial.
Además del salario, los ministros reciben beneficios como: Aguinaldo, prima vacacional, seguro de gastos médicos mayores, seguro de separación individualizado, seguro de vida, estímulo por antigüedad, ayuda para gastos funerarios.
Antes de la reforma, los ministros ganaban hasta $206,948 pesos mensuales, más prestaciones que podían superar los $800,000 pesos anuales. El nuevo esquema representa una reducción significativa, aunque aún queda pendiente que todos los integrantes se alineen completamente al mandato constitucional.