Los millones de dólares que ganó la Selección Mexicana tras vencer a EU en Copa Oro

Los jugadores lograron un buen resultado y quedaron como los ganadores de la Copa Oro

La Selección Mexicana no solo conquistó el título de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Estados Unidos en una final vibrante en el NRG Stadium de Houston, sino que también se embolsó un premio económico de 4 millones de dólares, otorgado por la Concacaf. Esta cifra representa uno de los montos más altos entregados en la historia del torneo, reflejando el crecimiento comercial y competitivo del certamen.

El equipo dirigido por Javier Aguirre logró el bicampeonato tras haber ganado también la edición 2023, consolidando su hegemonía en la región. Durante el torneo, México se mantuvo invicto, con triunfos ante República Dominicana, Surinam, Arabia Saudita, Honduras y finalmente Estados Unidos. El empate ante Costa Rica en fase de grupos fue el único tropiezo parcial, pero no impidió que el Tri avanzara como líder.

La recompensa económica fue posible gracias al aumento en la bolsa de premios anunciada por la Concacaf para esta edición. En años anteriores, el campeón recibía entre 1 y 2 millones de dólares, pero en 2025 el monto se duplicó, reconociendo el impacto mediático y comercial del torneo. En pesos mexicanos, el premio equivale a aproximadamente 74.5 millones, según el tipo de cambio actual.

Más allá del dinero, el triunfo representa un impulso anímico clave rumbo al Mundial 2026, donde México será uno de los anfitriones. El cuerpo técnico aprovechará este envión para fortalecer al grupo, que incluye figuras como Raúl Jiménez, Edson Álvarez y el juvenil Gilberto Mora, quien con solo 16 años se convirtió en el jugador más joven en ganar un torneo internacional.

Te puede interesar: Carlos Slim: a cuánto asciende su fortuna

El premio también tiene implicaciones para el desarrollo del fútbol nacional. Parte de los recursos se destinarán a logística, preparación y programas de formación, mientras que los jugadores recibirán bonos individuales por rendimiento. La Federación Mexicana de Futbol ha señalado que este tipo de incentivos son clave para mantener la competitividad y atraer talento joven.

Con el bicampeonato en la bolsa y una afición que volvió a creer, México se prepara para sus próximos amistosos ante Japón y Corea del Sur en septiembre.