Debes dinero, lo sabes… y aún así, no lo pagas. No porque no puedas, sino porque algo dentro de ti, te impulsa a mirar hacia otro lado
Cuando debemos dinero y no queremos pagar, el cerebro entra en un torbellino bastante interesante de mecanismos psicológicos y neurológicos. Hoy en MI DINERO ONLINE, te diremos lo que pasa con tu cerebro, la lucha interna entre culpa, evasión y el instinto de proteger tu bienestar emocional.
El cerebro busca coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos. Si alguien se considera buena persona pero evita pagar una deuda, se genera una tensión interna. Para aliviarla, puede justificar su comportamiento, “ese banco me roba”, “no es tanto dinero”, “ya le he dado mucho”, y así reducir el malestar.
El solo hecho de pensar en una deuda activa la amígdala, que es parte del sistema límbico encargado de responder al miedo y la ansiedad. Incluso si evitamos el tema conscientemente, el cuerpo puede sentirlo como una amenaza persistente. Esto puede provocar insomnio, irritabilidad o evasión.
@midineroonline.co ¿Cuánto gana una persona limpiando casa en #EstadosUnidos? #Dolares #Trabajo #MÉXICO ♬ original sound – MiDineroOnline.com
Algunos estudios muestran que el cerebro prefiere evitar decisiones que generan ansiedad o conflicto. Así que postergar el pago o ignorar recordatorios puede ser un mecanismo automático para protegernos emocionalmente, aunque a la larga complica más la situación.
Te puede interesar: 5 carreras mejor pagadas en México en 2025: hasta 100 mil pesos al mes
Elizabeth Phelps Neurocientífica de la Universidad de Harvard (antes en NYU), ha investigado cómo la ansiedad afecta la toma de decisiones, especialmente en contextos de incertidumbre. Su trabajo conecta emociones, memoria y economía conductual.
No olvides que el sistema de recompensa del cerebro puede inclinarse hacia placeres inmediatos en vez de asumir una responsabilidad que no da gratificación instantánea. Es una pelea entre el “yo del presente” y el “yo del futuro”. Así que la recomendación del día es estar al corriente de tus pagos y evitar esos problemas emocionales.